
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Desde hace meses fue uno de los temas que más se habló en relación a las estaciones de servicio. Finalmente, fue reglamentado.
Actualidad10/04/2025A partir de esta semana, las estaciones de servicio de todo el país podrán ofrecer combustible bajo la modalidad de autodespacho, gracias a la entrada en vigencia de la Resolución 147/2025 de la Secretaría de Energía, ya publicada en el Boletín Oficial.
La medida permite que cada operador decida si implementa el sistema de autoservicio en sus instalaciones, de manera total o parcial. Así, Argentina comienza a alinearse con los estándares que ya rigen en países como Estados Unidos, buena parte de Europa y algunos vecinos de la región.
Se trata de un cambio histórico: hasta ahora, el despacho de combustible estaba limitado al personal de cada estación, salvo contadas excepciones. La nueva resolución reglamenta lo establecido por el Decreto 46/2025, firmado a fines de enero, que había habilitado el autodespacho como opción válida dentro del marco normativo nacional.
Cómo funcionará
Los operadores que quieran sumarse al nuevo esquema deberán obtener una autorización oficial. Para eso, tendrán que cumplir con estrictas normas de seguridad, presentar un certificado de auditoría técnica y esperar la aprobación de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, que será la autoridad encargada del control y la habilitación.
Desde el Gobierno aseguran que la resolución representa un avance hacia una mayor libertad de elección para los operadores, además de una señal de modernización del sistema energético, en línea con las tendencias globales en servicios y atención al público.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.