Fin de campaña en Santa Fe: arranca la veda y se encienden las urnas

Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana.

Rosario11/04/2025Studio341NewsStudio341News
Voto

Se terminó la campaña. Desde las 8 de la mañana de este viernes, los candidatos en Santa Fe deben llamarse a silencio. Arrancó la veda y, con ella, el último tramo hacia una elección que será histórica.

Este domingo más de 2.800.000 santafesinos están habilitados para votar. Será una jornada doble: por un lado, se elegirán 69 convencionales constituyentes que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial, algo que no ocurre desde hace 63 años. Por otro, habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir las listas de concejales que competirán en las generales del 29 de junio.

Una campaña corta y sin estridencias

Pese a la relevancia del acto electoral, la campaña fue breve, con poco fervor y escasa calle. El clima de desencanto político y la ausencia de cargos ejecutivos en juego se combinaron para generar un tono apagado, que podría derivar en una baja participación en las urnas.

El silencio proselitista, sin embargo, será relativo. Las redes sociales seguirán replicando los últimos coletazos de los discursos, en un intento por captar hasta el último voto.

Cómo se vota y qué se elige

La elección de convencionales se reparte en dos sistemas: 50 se elegirán por distrito único, como ocurre con los diputados provinciales, y 19 por departamento, siguiendo el modelo del Senado.

Además, en Rosario y en otras grandes ciudades habrá internas para concejales, y en algunos municipios también se definirán candidaturas para intendentes y presidentes comunales.

Los centros de votación abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18. El escrutinio arrancará enseguida, y se espera que los primeros resultados comiencen a conocerse después de las 20.

La hoja de ruta de la Convención Constituyente

Una vez electa, la Convención Constituyente deberá ser convocada por el gobernador. La ley que habilitó la reforma marca un plazo de un año para iniciar el proceso.

Hay dos posibles ventanas para el debate: entre julio y agosto, después de las elecciones generales de concejales y antes del arranque de la campaña nacional rumbo a octubre; o bien en los primeros meses de 2026.

Un ensayo general en un año clave

En un calendario cargado y con el país mirando de reojo cada resultado, los comicios en Santa Fe marcan el puntapié electoral del año. Por eso, lo que pase este domingo será observado con lupa desde las principales fuerzas políticas nacionales.

Los votantes se encontrarán con tres boletas únicas en el cuarto oscuro:

Naranja, para los convencionales por distrito único.
Azul, para los departamentales.
Amarilla, para concejales.

En las localidades donde también se elija intendente, habrá una cuarta boleta: será roja.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email