ALERTA POR SARAMPIÓN: LA FAMILIA URUGUAYA QUE PASÓ POR ROSARIO Y PUSO EN MARCHA UNA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El Ministerio de Salud nacional encendió las alarmas tras confirmarse que una familia uruguaya con sarampión recorrió gran parte del norte argentino sin estar vacunada. Rosario fue una de las paradas clave del itinerario y quedó incluida en el operativo de rastreo de posibles contagios.

Rosario27/11/2025Studio341NewsStudio341News
terminal-800x491

La detección de varios casos de sarampión en una familia uruguaya que viajó desde Bolivia hasta su país volvió a despertar preocupación sanitaria en Argentina. Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe, confirmó que uno de los tres colectivos utilizados por el grupo hizo escala en la terminal Mariano Moreno, por lo que Rosario quedó incorporada a la investigación epidemiológica en marcha.

Según el Boletín Epidemiológico Nº 784, los afectados son tres adultos de 46, 39 y 21 años, y un menor de 11, todos sin antecedentes de vacunación. La familia había visitado localidades bolivianas donde mantuvo contacto con personas con síntomas compatibles con sarampión. Ingresaron a Argentina el 14 de noviembre por el cruce Yacuiba–Salvador Mazza y partieron hacia Uruguay el día 16 por Colón–Paysandú.

“Estamos ante una alerta que realmente nos preocupa”, sostuvo Chumpitaz. “Atravesaron toda la zona norte del país haciendo múltiples paradas, viajaron tres días con síntomas, no estaban vacunados y almorzaron en distintos paradores. Rosario fue uno de esos lugares”. Una vez confirmado el diagnóstico en Uruguay, se notificó a la Argentina y se inició el rastreo de todas las personas que compartieron viaje en los tres colectivos.

El sarampión es altamente contagioso y puede permanecer en superficies como los asientos o transmitirse en espacios comunes como baños y paradores. La funcionaria explicó que quienes estuvieron entre el 13 y el 15 de noviembre en las terminales de Rosario, Rafaela o Totoras deben revisar su esquema de vacunación y estar atentos a síntomas como fiebre y catarro. Ante cualquier cuadro compatible, se recomienda usar barbijo y consultar al médico.

Chumpitaz advirtió sobre el avance del movimiento antivacunas y recordó el contexto nacional: “Estamos viendo reemergencia de sarampión, coqueluche y hepatitis A. Las vacunas son importantes para protegernos y proteger a quienes no pueden vacunarse”.

La única forma de prevenir el sarampión es con la vacuna triple viral, aplicada a los 12 meses y a los 5 años. Personal de salud y mayores de 5 años deben acreditar dos dosis. Embarazadas, bebés menores de 6 meses y personas inmunocomprometidas no deben recibirla.

“La recomendación es clara: antes de viajar, asegurarse de tener los esquemas completos”, remarcaron desde el Ministerio. indican desde Argentina.gob.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
alcoholemia_lanchas

Controles náuticos en el Paraná: primer operativo de alcoholemia en Rosario dejó resultados alentadores

Studio341News
Rosario25/11/2025

Durante el fin de semana largo comenzaron en Rosario los controles de alcoholemia para conductores de embarcaciones pequeñas en el río Paraná. El operativo, realizado por Prefectura Naval y el municipio, arrojó datos positivos: no hubo infractores que superaran el límite permitido. Las autoridades adelantaron que los controles se intensificarán con la llegada del verano.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email