
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Actualidad16/04/2025Con el ingreso de dólares frescos tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$ 20.000 millones y la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno anunció el inicio de una nueva etapa económica. En este nuevo escenario, los inversores recalibran estrategias y buscan oportunidades para aprovechar el viento de cola.
Desde la sociedad de Bolsa Aurum Valores destacaron que el mercado local “mostró una reacción positiva” luego de conocerse el pacto con el FMI y la implementación de un nuevo régimen cambiario que “elimina gran parte de las restricciones sobre el tipo de cambio”.
En la misma línea, la consultora Analytica evaluó que “el programa económico baliza una profundización de las medidas promercado que el Gobierno impulsa desde el primer día”.
¿Dónde invertir en este nuevo contexto?
Según un informe de Bloomberg Línea, desde AdCap Grupo Financiero consideran que el préstamo del FMI y el nuevo esquema cambiario “ofrecen fuertes catalizadores para los activos argentinos”. Por eso, la firma recomienda bonos como el GD35, que podrían “superar en rendimiento a los más conservadores GD30” si los precios recuperan los niveles de enero.
“Esperamos que el Banco Central entre en un período de fuerte acumulación de reservas para cumplir los objetivos de junio. Eso debería actuar como un potente catalizador. En ese escenario, los Bonos 35 podrían rendir un 24% frente al 17% de los Bonos 30”, estimaron.
También anticipan una estabilización del tipo de cambio, lo que refuerza la apuesta por bonos en moneda local. Dentro de ese universo, se inclinan por los ajustados por inflación: “Permiten una cobertura relevante ante un eventual rebrote inflacionario y son más resilientes que los Boncap”, afirmaron.
Otro dato clave es la expectativa sobre el nuevo tipo de cambio flotante. Desde AdCap creen que podría estabilizarse entre los $1.200 y $1.250. En ese marco, decidieron cerrar su recomendación sobre bonos dólar linked y swaps conservadores como el Bopreal 1C / GD2030.
Bonos CER, tasa fija y fondos en dólares
Para Maximiliano Donzelli, head de estrategia de IOL invertironline, la nueva etapa cambiaria trae más previsibilidad: “La recapitalización del Banco Central le da oxígeno al Gobierno. En el corto plazo, la incertidumbre sobre el tipo de cambio debería disiparse”.
Entre sus recomendaciones, destacó el aprovechamiento del spread del MEP para posicionarse en bonos del Tesoro en pesos, como las LECAPs, BONCAPs y especialmente los bonos CER. Según su visión, la inflación podría tener una aceleración de corto plazo tras los cambios del Gobierno, lo que favorece a estos instrumentos.
Para quienes buscan bonos CER, recomendó el TZXO5, con vencimiento en octubre y rendimiento de CER + 0%. Y para los que prefieren tasa fija, sugirió el T13F6, con una TIR del 42%, superior a la proyección del dólar para febrero de 2026.
Donzelli también apuntó a opciones más conservadoras: “Una alternativa interesante es nuestro Fondo Común de Inversión, que permite invertir en dólares de forma simple y segura, con una renta estimada del 7% anual”.
El fondo está dirigido a perfiles conservadores y tiene un 25% de su cartera invertida en letras del Tesoro de EE.UU., lo que —según el experto— le da “estabilidad y seguridad ante escenarios más desafiantes”.
Por último, para inversores más agresivos, sugirió mirar hacia los bancos locales: “En un contexto de macroeconomía ordenada, pueden ser de los sectores más beneficiados”.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.