
Causa por supuestas coimas: 15 allanamientos en la órbita de la ANDIS
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Actualidad16/04/2025Con el ingreso de dólares frescos tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$ 20.000 millones y la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno anunció el inicio de una nueva etapa económica. En este nuevo escenario, los inversores recalibran estrategias y buscan oportunidades para aprovechar el viento de cola.
Desde la sociedad de Bolsa Aurum Valores destacaron que el mercado local “mostró una reacción positiva” luego de conocerse el pacto con el FMI y la implementación de un nuevo régimen cambiario que “elimina gran parte de las restricciones sobre el tipo de cambio”.
En la misma línea, la consultora Analytica evaluó que “el programa económico baliza una profundización de las medidas promercado que el Gobierno impulsa desde el primer día”.
¿Dónde invertir en este nuevo contexto?
Según un informe de Bloomberg Línea, desde AdCap Grupo Financiero consideran que el préstamo del FMI y el nuevo esquema cambiario “ofrecen fuertes catalizadores para los activos argentinos”. Por eso, la firma recomienda bonos como el GD35, que podrían “superar en rendimiento a los más conservadores GD30” si los precios recuperan los niveles de enero.
“Esperamos que el Banco Central entre en un período de fuerte acumulación de reservas para cumplir los objetivos de junio. Eso debería actuar como un potente catalizador. En ese escenario, los Bonos 35 podrían rendir un 24% frente al 17% de los Bonos 30”, estimaron.
También anticipan una estabilización del tipo de cambio, lo que refuerza la apuesta por bonos en moneda local. Dentro de ese universo, se inclinan por los ajustados por inflación: “Permiten una cobertura relevante ante un eventual rebrote inflacionario y son más resilientes que los Boncap”, afirmaron.
Otro dato clave es la expectativa sobre el nuevo tipo de cambio flotante. Desde AdCap creen que podría estabilizarse entre los $1.200 y $1.250. En ese marco, decidieron cerrar su recomendación sobre bonos dólar linked y swaps conservadores como el Bopreal 1C / GD2030.
Bonos CER, tasa fija y fondos en dólares
Para Maximiliano Donzelli, head de estrategia de IOL invertironline, la nueva etapa cambiaria trae más previsibilidad: “La recapitalización del Banco Central le da oxígeno al Gobierno. En el corto plazo, la incertidumbre sobre el tipo de cambio debería disiparse”.
Entre sus recomendaciones, destacó el aprovechamiento del spread del MEP para posicionarse en bonos del Tesoro en pesos, como las LECAPs, BONCAPs y especialmente los bonos CER. Según su visión, la inflación podría tener una aceleración de corto plazo tras los cambios del Gobierno, lo que favorece a estos instrumentos.
Para quienes buscan bonos CER, recomendó el TZXO5, con vencimiento en octubre y rendimiento de CER + 0%. Y para los que prefieren tasa fija, sugirió el T13F6, con una TIR del 42%, superior a la proyección del dólar para febrero de 2026.
Donzelli también apuntó a opciones más conservadoras: “Una alternativa interesante es nuestro Fondo Común de Inversión, que permite invertir en dólares de forma simple y segura, con una renta estimada del 7% anual”.
El fondo está dirigido a perfiles conservadores y tiene un 25% de su cartera invertida en letras del Tesoro de EE.UU., lo que —según el experto— le da “estabilidad y seguridad ante escenarios más desafiantes”.
Por último, para inversores más agresivos, sugirió mirar hacia los bancos locales: “En un contexto de macroeconomía ordenada, pueden ser de los sectores más beneficiados”.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de Gabriel Carrizo, uno de los tres acusados por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
El menor fue trasladado de urgencia y está fuera de peligro. Según los médicos, las lesiones son leves y no comprometen órganos vitales.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Ocurrió este viernes por la mañana mano hacia al sur, altura peaje General Lagos mientras se dirigían hacia el predio de Arroyo Seco a entrenar.