
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Actualidad20/05/2025En un paso que apunta a ordenar la relación energética con Paraguay y aliviar las cuentas públicas, el Gobierno argentino firmó este lunes un acta acuerdo con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que redefine las condiciones de uso de la energía generada por la central hidroeléctrica compartida.
La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, junto a sus pares paraguayos, sellaron un entendimiento que establece un precio unificado de 28 dólares por megavatio/hora (MWh) para ambos países. Hasta ahora, Argentina pagaba cerca de 50 dólares y Paraguay solo 22. La nueva fórmula elimina compensaciones cruzadas y, según estimaciones oficiales, permitirá un ahorro concreto para el Tesoro Nacional.
Además, Paraguay se comprometió a tomar un promedio de 425 MWh del total de 3.100 MW de capacidad instalada. Esto le abre la puerta a Argentina para acceder hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la requiera. Esa energía adicional será clave para enfrentar el pico de demanda durante el invierno.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el acuerdo otorga previsibilidad y despeja el camino para que la EBY avance con su plan de inversiones sin necesidad de aportes del Estado argentino. Entre las obras prioritarias figura la ampliación del brazo Aña Cuá, que incrementará en un 10% la capacidad instalada de la represa.
Con este nuevo marco, ambas partes buscan dejar atrás años de tironeos y avanzar hacia una relación energética más equilibrada y sustentable.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La medida de fuerza es en reclamo por la situación salarial y laboral que atraviesan los profesores universitarios y el pedido de reapertura de la discusión paritaria.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El equipo de Gallardo viene de golear en la Libertadores y se ilusiona con el doblete. Este martes, desde las 20.30, enfrenta a un rival que viene de dar el golpe ante Racing.
El argentino disputará su segunda carrera del año.