Con Colapinto en el radar, vuelve la Fórmula 1 con el Gran Premio de España

El piloto argentino tiene su tercera chance en Alpine, en un mítico circuito de de la Fórmula, por el Gran Premio de España.

Deportes30/05/2025Studio341NewsStudio341News
F1

La Fórmula 1 retoma la acción este fin de semana con el Gran Premio de España, y todos los ojos argentinos apuntan a una posibilidad concreta: Franco Colapinto se posiciona como tercera opción para un asiento en Alpine. Mientras tanto, la máxima categoría del automovilismo mundial pisa suelo europeo para disputar la novena fecha del campeonato 2025.

El escenario será el Circuito de Barcelona-Catalunya, un trazado tradicional del calendario que representa uno de los mayores desafíos técnicos para los equipos y pilotos.

GP de Barcelona

Con sus curvas veloces, sectores de tracción exigente y zonas que castigan sin piedad a los neumáticos, el circuito de Montmeló es mucho más que un punto en el calendario: es un verdadero laboratorio rodante donde se pone a prueba el equilibrio aerodinámico y la pericia al volante.

Un clásico que nunca falla

Ubicado en la localidad catalana de Montmeló, el Circuit de Barcelona-Catalunya es considerado un “termómetro” ideal para medir el rendimiento real de los autos. Con una combinación equilibrada de curvas lentas y rápidas, el trazado permite evaluar con precisión la competitividad de cada equipo, en un contexto que exige constancia, estrategia y precisión milimétrica.

La F1 vuelve al ruedo y, con ella, crece la expectativa. ¿Será esta la carrera donde Colapinto dé el gran salto? Por ahora, se trata de esperar… y acelerar.

Características principales:

Longitud: La configuración actual para la Fórmula 1 tiene una longitud de 4.657 kilómetros (aunque algunas fuentes pueden variar ligeramente, suele ser entre 4.655 y 4.675 km).

Número de Curvas: Cuenta con 14 curvas (6 a la izquierda y 8 a la derecha).

Diseño Técnico: Es un circuito muy técnico que exige un buen equilibrio del coche. Los equipos lo utilizan a menudo para realizar pruebas, ya que ofrece una gran variedad de escenarios para evaluar el rendimiento de los monoplazas.

Recta Principal Larga: Posee una recta principal de más de un kilómetro, lo que permite altas velocidades y es un punto clave para adelantar al inicio de la carrera.

Combinación de Curvas: La mezcla de curvas rápidas y lentas es su sello distintivo.

Curvas rápidas: Especialmente en el primer sector, como la famosa Curva 3 (Curvón o Renault), que es muy exigente y una gran oportunidad para evaluar el equilibrio aerodinámico del coche. 

Curvas lentas y enlazadas: En el último sector, que históricamente ha incluido una chicane (que fue eliminada en 2023, volviendo a la configuración original de dos curvas rápidas al final), crucial para la tracción y el desgaste de los neumáticos.

Desgaste de Neumáticos: Es un circuito que castiga mucho los neumáticos, especialmente los izquierdos, debido a las numerosas curvas rápidas a la derecha. Esto hace que la gestión de los neumáticos y la estrategia de paradas sean fundamentales. Pirelli, el proveedor de neumáticos, suele llevar los compuestos más duros a esta pista.

Dificultad para Adelantar: A pesar de su larga recta principal, adelantar en este circuito suele ser un desafío por sus características técnicas y el flujo del aire sucio, lo que hace que la posición de salida en la clasificación sea extremadamente importante.

Récord de vuelta: El récord de vuelta más reciente para la Fórmula 1 es de 1:11.383, establecido por Lando Norris en 2024.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email