Quién es Stuart Barlow, el ingeniero clave detrás del volante de Colapinto en Alpine

Stuart Barlow es el ingeniero de pista del argentino, un rol fundamental detrás de cada piloto de Fórmula 1.

Deportes15/07/2025Studio341NewsStudio341News
Alpine

El automovilismo es un deporte de equipo, aunque el piloto parezca ir solo arriba del auto. Pero en la Fórmula 1, la soledad es relativa. Detrás de cada vuelta rápida, cada estrategia acertada o cada mensaje por radio, hay una figura clave: el ingeniero de pista. Y en el caso de Franco Colapinto, ese rol lo ocupa Stuart Barlow.

“Mate”, lo llama el argentino —como quien dice “compañero” o “amigo”— cada vez que lo escucha por la radio del Alpine. Barlow, al igual que Colapinto, también transita sus primeras carreras en la máxima categoría del automovilismo mundial, en uno de los cargos más exigentes del paddock.

Nacido en Inglaterra y formado en la Oxford Brookes University, Barlow comenzó su carrera en el automovilismo trabajando con autos de turismo, enfocado en el análisis de datos y simulaciones. En 2012 dio el salto a los monoplazas, como responsable de desarrollo de chasis en equipos motorizados por Honda en la IndyCar. Su debut en la F1 llegó en 2016, como ingeniero de performance en la escudería Manor, que apenas sobrevivió una temporada más.

Alpine 2

Después vinieron pasos por el DTM y la Fórmula E, hasta que en 2019 fue contratado por Renault. Ya con el rebranding a Alpine, se sumó a la estructura principal y trabajó tres años en boxes, centrado en el rendimiento del francés Esteban Ocon.

Recién este año, tras una reestructuración interna, fue promovido a ingeniero de carrera. Comenzó la temporada con Jack Doohan, pero con el cambio de timón que ordenó Flavio Briatore, terminó acompañando a Colapinto.

Desde su box, Barlow es mucho más que una voz por la radio. Es el nexo técnico entre el piloto y el equipo: recibe las sensaciones del auto, interpreta los datos, decide ajustes y define estrategias en tiempo real. También es quien debe mantener la calma en los momentos difíciles, como el choque en Imola, la rotura en Barcelona o el drama en Silverstone. En cada incidente, hay una frase que siempre aparece: “Are you OK?”, la pregunta inmediata tras un golpe.

Colapinto ya había logrado una conexión rápida con Gaetan Jego en Williams —a quien definía como “adorable y rapidísimo”—. Ahora, con Barlow, tendrá que construir esa relación desde cero. Ninguno la tiene fácil: el argentino todavía busca afirmarse en la F1, y el ingeniero, sin demasiada experiencia en la cima, deberá aprender rápido. Porque en la Fórmula 1, no hay margen de error. Y tampoco hay tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email