
La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.


Stuart Barlow es el ingeniero de pista del argentino, un rol fundamental detrás de cada piloto de Fórmula 1.
Deportes15/07/2025
Studio341News
El automovilismo es un deporte de equipo, aunque el piloto parezca ir solo arriba del auto. Pero en la Fórmula 1, la soledad es relativa. Detrás de cada vuelta rápida, cada estrategia acertada o cada mensaje por radio, hay una figura clave: el ingeniero de pista. Y en el caso de Franco Colapinto, ese rol lo ocupa Stuart Barlow.
“Mate”, lo llama el argentino —como quien dice “compañero” o “amigo”— cada vez que lo escucha por la radio del Alpine. Barlow, al igual que Colapinto, también transita sus primeras carreras en la máxima categoría del automovilismo mundial, en uno de los cargos más exigentes del paddock.
Nacido en Inglaterra y formado en la Oxford Brookes University, Barlow comenzó su carrera en el automovilismo trabajando con autos de turismo, enfocado en el análisis de datos y simulaciones. En 2012 dio el salto a los monoplazas, como responsable de desarrollo de chasis en equipos motorizados por Honda en la IndyCar. Su debut en la F1 llegó en 2016, como ingeniero de performance en la escudería Manor, que apenas sobrevivió una temporada más.

Después vinieron pasos por el DTM y la Fórmula E, hasta que en 2019 fue contratado por Renault. Ya con el rebranding a Alpine, se sumó a la estructura principal y trabajó tres años en boxes, centrado en el rendimiento del francés Esteban Ocon.
Recién este año, tras una reestructuración interna, fue promovido a ingeniero de carrera. Comenzó la temporada con Jack Doohan, pero con el cambio de timón que ordenó Flavio Briatore, terminó acompañando a Colapinto.
Desde su box, Barlow es mucho más que una voz por la radio. Es el nexo técnico entre el piloto y el equipo: recibe las sensaciones del auto, interpreta los datos, decide ajustes y define estrategias en tiempo real. También es quien debe mantener la calma en los momentos difíciles, como el choque en Imola, la rotura en Barcelona o el drama en Silverstone. En cada incidente, hay una frase que siempre aparece: “Are you OK?”, la pregunta inmediata tras un golpe.
Colapinto ya había logrado una conexión rápida con Gaetan Jego en Williams —a quien definía como “adorable y rapidísimo”—. Ahora, con Barlow, tendrá que construir esa relación desde cero. Ninguno la tiene fácil: el argentino todavía busca afirmarse en la F1, y el ingeniero, sin demasiada experiencia en la cima, deberá aprender rápido. Porque en la Fórmula 1, no hay margen de error. Y tampoco hay tiempo.

La escudería francesa, que tiene a Franco Colapinto y Pierre Gasly como pilotos, atraviesa una temporada difícil y ya enfoca todos sus recursos en el desarrollo del modelo A526. Con un reglamento técnico completamente renovado y un nuevo acuerdo con Mercedes, el equipo busca salir del fondo de la tabla y volver a pelear en la Fórmula 1.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.

El Coloso Marcelo Bielsa será escenario de una noche especial. Desde las 21.15, Newell’s recibe a Unión con el debut de Lucas Bernardi como entrenador tras la salida de Fabbiani. La Lepra busca revertir una racha negativa que la dejó al borde del abismo en los promedios, mientras el Tatengue llega entonado y sueña con la cima.

El Granate recibe este jueves al conjunto trasandino en la Fortaleza, desde las 19, por la revancha de la semifinal del torneo continental. Tras el polémico 2 a 2 en Santiago, el equipo de Pellegrino buscará su tercera final en el certamen, ante un rival que llega golpeado y sin público visitante.

El ente que rige el fútbol mundial incrementará un 70% los fondos destinados a los equipos que aporten futbolistas a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá. También recibirán compensaciones quienes cedan jugadores para las Eliminatorias.

La Academia necesita revertir el 0-1 de la ida en Avellaneda para volver a una definición continental después de 58 años. El Cilindro será una caldera y Costas apela a la mística.

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

El capitán de la Selección argentina puso en duda su presencia en el Mundial 2026 y admitió que evaluará su estado físico y mental antes de tomar una decisión. Desde Miami, habló sobre su futuro, su admiración por otros deportistas y el sueño que cumplió en Qatar.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.