
Cuidado: tu celular puede estar a punto de colapsar por culpa del caché
La acumulación de archivos temporales y datos residuales, conocidos como caché, es una de las principales causas de que los teléfonos se queden sin espacio.
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
General19/06/2025La aerolínea China Eastern Airlines anunció la apertura de una ruta inédita que unirá Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda. Se trata del primer y único enlace aéreo regular entre China y la Argentina, que comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos vuelos semanales.
La noticia fue confirmada tras la firma de un acuerdo estratégico entre la compañía asiática y el Aeropuerto de Auckland, según informó el sitio especializado Aviacionline. Con este nuevo corredor, la aerolínea china marcará su desembarco en Sudamérica y restablecerá una conexión intercontinental entre Asia, Oceanía y América del Sur.
Los vuelos, que aún están sujetos a aprobación regulatoria, serán realizados con aviones Boeing 777. La operación se apoya en acuerdos bilaterales y en una reciente flexibilización migratoria por parte del gobierno neozelandés, que desde noviembre de 2025 eximirá de visa de tránsito a ciudadanos chinos mediante el sistema NZeTA.
“Corredor Sur”: una apuesta geopolítica
El acuerdo fue rubricado el pasado 18 de junio en un acto que contó con la presencia del primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern Airlines, Wang Zhiqing. Ambos destacaron el carácter estratégico de esta nueva ruta, que será presentada oficialmente como el “Corredor Sur”.
La apuesta no es menor: representa un giro respecto del plan original de la aerolínea, que en 2023 había recibido autorización para volar a Buenos Aires vía Madrid. Sin embargo, el nuevo itinerario vía Auckland ofrece ventajas logísticas y geopolíticas: reduce tiempos de vuelo, evita zonas de conflicto y refuerza la relación de Beijing con Wellington.
Quinta libertad y mercado regional
Un aspecto clave de la operación será la posibilidad de que China Eastern obtenga derechos de “quinta libertad” para transportar pasajeros y carga entre Auckland y Buenos Aires, sin obligación de que los viajeros continúen hacia China. De conseguirlo, se restablecería el vínculo aéreo entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpido desde la salida de Air New Zealand en 2020, tras el golpe de la pandemia.
Este paso también permitiría a la aerolínea china ingresar al competitivo mercado transpacífico, donde hoy LATAM es el único jugador regional con vuelos entre Sudamérica y Oceanía. La firma chilena opera desde Santiago hacia Auckland y tiene previsto aumentar su frecuencia a Sídney y Melbourne durante la temporada alta 2025/2026, con una oferta total que rondará los 150.000 asientos.
Ezeiza como hub y la carta SkyTeam
China Eastern forma parte de la alianza global SkyTeam, lo que abre la puerta a eventuales acuerdos de código compartido con Aerolíneas Argentinas. De concretarse, Ezeiza podría consolidarse como un hub regional con conexiones domésticas e internacionales hacia Asia y Oceanía, reforzando el rol estratégico del aeropuerto argentino.
En paralelo, para el mercado brasileño y del Cono Sur, esta ruta podría convertirse en una opción atractiva frente a los crecientes riesgos y sobrecostos que genera el sobrevuelo de espacios aéreos en Europa del Este, Medio Oriente y Asia Central.
Un antecedente en pandemia
La única experiencia previa de vuelos directos entre China y la Argentina se dio en el contexto de la pandemia de Covid-19, cuando Aerolíneas Argentinas realizó operaciones especiales para traer vacunas desde Beijing. Ahora, con este nuevo puente aéreo, se abre una posibilidad comercial y diplomática de largo plazo.
Así, el desembarco de China Eastern marca un paso clave en la conexión de tres regiones estratégicas del mundo, en un momento de redefinición global del transporte aéreo y de los ejes geopolíticos del comercio internacional.
La acumulación de archivos temporales y datos residuales, conocidos como caché, es una de las principales causas de que los teléfonos se queden sin espacio.
Stellantis abre en Sudamérica su primer centro de desmontaje de autos para reciclar piezas y reducir 30.000 toneladas de CO₂ al año.
La plataforma de videos está desarrollando una herramienta de inteligencia artificial para comprobar la edad de sus usuarios y restringir contenido inapropiado para menores en su comunidad.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Se trata de la variante más radical que existe actualmente del emblemático muscle car del óvalo.
Los músicos se conocieron en un recital de Miranda y terminaron la relación por desgaste, según se supo en las últimas horas.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.
"Se les hace un disparo a los instructores para que vivan la experiencia de recibir la corriente eléctrica", explicó Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad provincial.