Día Mundial del Cerebro: claves para cuidar la mente en cada etapa de la vida

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”.

General22/07/2025Studio341NewsStudio341News
ACV

Este martes se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para concientizar sobre la importancia de cuidar este órgano vital. El lema de este año, “Salud cerebral para todas las edades”, pone el foco en cómo nuestras decisiones cotidianas impactan en el bienestar mental, desde la niñez hasta la vejez.

“La salud cerebral no es solo la ausencia de enfermedad: es poder pensar, aprender, recordar, comunicarse y relacionarse. Es lo que nos permite vivir con autonomía y actuar ante una urgencia”, explicó la médica clínica Viviana Cantarutti, de OSPEDYC.

El cuidado del cerebro empieza antes del nacimiento y continúa toda la vida. Alimentación saludable, ejercicio regular, descanso adecuado, manejo del estrés y vínculos sociales son pilares clave. Sin embargo, los trastornos neurológicos siguen siendo subestimados. La OMS estima que más de 50 millones de personas viven con epilepsia y 57 millones con demencia, principalmente Alzheimer. Cada año, 6 millones mueren por ACV.

Por eso, saber detectar los síntomas puede hacer la diferencia. La regla “FAST” (por sus siglas en inglés) resume las señales de un ACV:

Face: un lado del rostro caído.
Arms: dificultad para levantar un brazo.
Speech: habla confusa.
Time: actuar rápido y llamar al 107.

“Así como cuidamos el cuerpo, también debemos entrenar la mente. Una mente activa y protegida es la base para una vida plena”, cerró Cantarutti.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email