
La banda liderada por Adrián Dárgelos estrenó una canción que mezcla poesía enigmática y sonidos modernos, acompañada de un videoclip filmado en Buenos Aires.
En junio, la compra de dólares por particulares fue de US$ 2.416 millones, una cifra muy cercana a los US$ 2.000 millones del nuevo desembolso del FMI.
Curiosidades27/07/2025En una semana marcada por el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un dato del balance cambiario de junio volvió a exponer una de las grandes contradicciones de la economía argentina: mientras el Gobierno se alista para recibir US$ 2.000 millones del organismo, los ahorristas locales se llevaron del mercado más dólares que el préstamo en cuestión.
Según datos del Banco Central, sólo en junio los argentinos compraron US$ 2.416 millones para atesoramiento, lo que representa un salto del 7% respecto a mayo. La cifra no sólo supera el flamante desembolso pactado con el FMI, sino que se acerca peligrosamente a los US$ 3.200 millones que el país espera sumar en total si se cuentan también los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dato cobra una carga irónica si se lo cruza con una de las frases más resonantes del ministro de Economía, Luis Caputo. A principios de julio, y en respuesta a quienes advertían que el dólar estaba atrasado, el funcionario lanzó: “Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá. Comprá, no te la pierdas, campeón”.
A juzgar por el comportamiento del mercado, varios tomaron nota del consejo. Y lo hicieron al pie de la letra.
Mientras tanto, el Ejecutivo celebra el acuerdo técnico con el FMI como un aval a su política económica. Desde el Palacio de Hacienda destacaron el “sólido ancla fiscal” y el “descenso progresivo del ritmo de inflación y de la pobreza” como algunos de los puntos mejor valorados por el organismo.
Pero más allá del respaldo internacional, los datos del mercado cambiario reflejan otra cara de la moneda: una demanda de dólares que no afloja, y una confianza que, al menos entre los particulares, todavía no parece del todo consolidada.
La banda liderada por Adrián Dárgelos estrenó una canción que mezcla poesía enigmática y sonidos modernos, acompañada de un videoclip filmado en Buenos Aires.
La FIFA confirmó cómo será la grilla de partidos en Estados Unidos, Canadá y México: cuatro encuentros por día, con el primero a las 13 y el último a las 22 hora argentina. Muy distinto a Qatar 2022, cuando el debut ante Arabia Saudita obligó a madrugar a las 7.
La conductora aseguró que en los pasillos del canal “todos la odian” y cuestionó su rol como periodista deportiva.
El anuncio llega en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar en el Caribe. El mandatario defendió la medida como una forma de “garantizar la felicidad” de los venezolanos.
La empresaria confesó que escribió dos libros mientras estaba embarazada y sorprendió al recordar su pasado lejos de los flashes del fútbol.
El fundador de Meta invierte miles de millones en una IA que promete empoderar a los usuarios, pero expertos advierten que podría ser el fin de la humanidad.
El presidente venezolano activó más de 5 mil unidades de milicia en medio de la tensión por el despliegue de fuerzas de EE.UU. en el Caribe, aunque insistió en que la salida debe ser política y no militar.
La víctima, de 80 años, fue estafada por un hombre que se hacía pasar por astronauta y pidió dinero para “salvar su nave”.
El delantero argentino cuestionó a los medios tras el último reporte del Ministerio Público Tutelar que analiza la situación de Francesca e Isabella, y denunció un “silencio mediático” que lo sorprendió.
El presidente de Estados Unidos firmará este viernes una orden ejecutiva para rebautizar al Departamento de Defensa. El giro simbólico, que aún deberá ser convalidado por el Congreso, busca recuperar un “espíritu guerrero” y remite a la denominación que tuvo la cartera hasta 1949.
La marca china presentó en el Salón de Chengdu un modelo híbrido que busca competir con los pesos pesados del segmento, y ya proyecta su llegada a Australia.
La escudería estadounidense debutará en 2026 con una estructura respaldada por General Motors, Andretti Global y TWG Motorsports. Con motores Ferrari en el arranque y un desarrollo propio previsto para 2029, apuesta a experiencia, tecnología y pilotos de peso para no ser un mero participante.
La concesionaria del Grupo Quijada presentó los nuevos 3008 y 5008 en un evento exclusivo que combinó diseño, tecnología y test drives frente al río. Los modelos llegan con estética renovada, más equipamiento y un i-Cockpit panorámico que redefine la conducción.
La modelo, recién separada de Martín Demichelis, fue señalada por Yanina Latorre como protagonista de un affaire con un jugador de Boca y de la Selección. El nombre que circula es el de Leandro Paredes, aunque ella lo desmintió.
El Gobierno advirtió que el costo superaría el billón de pesos en 2025 y que sólo podría cubrirse con emisión monetaria
La conductora aseguró que en los pasillos del canal “todos la odian” y cuestionó su rol como periodista deportiva.