
El Papa expresó su cercanía con las poblaciones golpeadas por la violencia y llamó a los fieles a no olvidar a los pueblos que sufren.
El chavismo fracasó en su intento de movilizar a la Milicia Bolivariana pese a la propaganda oficial y los llamados del régimen. La oposición lo interpretó como un signo de hartazgo social.
Mundo24/08/2025El régimen de Nicolás Maduro sufrió este fin de semana un traspié político inesperado. La convocatoria a reforzar la Milicia Bolivariana, enmarcada en el “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, terminó con plazas y cuarteles vacíos en numerosos estados, desde Táchira y Zulia hasta Barinas y Delta Amacuro.
Ni los discursos televisados ni la propaganda oficial lograron sumar voluntarios. A contramano de los 4,5 millones de milicianos que el dictador asegura tener, las imágenes difundidas por EFE y AP mostraron espacios desiertos y una sociedad cada vez más distante.
La oposición celebró la ausencia como un gesto de rechazo popular. María Corina Machado sostuvo: “Las plazas vacías anuncian el futuro que se aproxima”. Para el movimiento Comando Con Venezuela, lo ocurrido confirma el aislamiento de Maduro: “Ningún venezolano se alista con criminales”.
El trasfondo es una Venezuela golpeada por la crisis económica, la emigración masiva y la represión tras las elecciones de 2024. Mientras tanto, el chavismo intenta usar el despliegue naval estadounidense en el Caribe para sostener su discurso de resistencia. Pero la falta de voluntarios expuso que, incluso con presión y propaganda, la narrativa oficial ya no moviliza.
El Papa expresó su cercanía con las poblaciones golpeadas por la violencia y llamó a los fieles a no olvidar a los pueblos que sufren.
Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión en la Franja, recibió disparos mientras cubría enfrentamientos en Beit Lahia. Con él, ya suman 240 los trabajadores de prensa muertos desde el inicio de la guerra.
El presidente sigue mostrando imágenes de actos y apoyos armados, pero en los hechos cada noticia de movimientos militares de Estados Unidos en Caribe tiene al chavismo en alerta máxima.
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Investigadores identificaron objetos inusualmente brillantes que podrían desafiar las ideas actuales sobre la formación de galaxias en el universo primitivo
Diferentes distritos de Estados Unidos envían a sus tropas para controlar la "emergencia criminal" que Donald Trump detectó en la Capital.
El Ministerio de Defensa de Israel aprobó el plan para ocupar uno de los puntos más importantes de la Franja, que contempla la evacuación de alrededor de un millón de personas.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
El Tatengue llega entonado tras golear a Instituto, mientras que el Globo busca revancha luego de la dura eliminación en la Sudamericana.
Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión en la Franja, recibió disparos mientras cubría enfrentamientos en Beit Lahia. Con él, ya suman 240 los trabajadores de prensa muertos desde el inicio de la guerra.
Ya se levantaron las primeras columnas y se fabrican las vigas que sostendrán el puente más largo ejecutado con recursos propios de la Provincia. El gobierno de Pullaro busca concretar una obra largamente prometida.
El Papa expresó su cercanía con las poblaciones golpeadas por la violencia y llamó a los fieles a no olvidar a los pueblos que sufren.