Fórmula 1 2026: la revolución que cambiará el deporte para siempre

La máxima categoría del automovilismo se prepara para una transformación histórica: motores híbridos al 50%, autos más livianos y aerodinámica activa. Este año, la temporada es de transición antes del gran salto tecnológico.

Deportes18/09/2025Studio341NewsStudio341News
Alpine 2026

Toda la Fórmula 1 se prepara para uno de los cambios reglamentarios más profundos de su historia. A partir de 2026, los autos contarán con un nuevo reglamento aerodinámico y motores mitad eléctricos, en busca de mayor eficiencia y sostenibilidad. Por eso, la temporada 2025, prácticamente asegurada por McLaren, será de transición, con mínima —o nula, en el caso de Alpine— inversión en desarrollo.

Entre las principales modificaciones se destacan:

Aerodinámica activa: similar al DRS actual, pero con mayor control para el piloto en las rectas, tanto en el alerón trasero como en el delantero. El objetivo no será facilitar sobrepasos, sino reducir el consumo y aumentar la velocidad máxima, que podría rozar los 400 km/h, sin perder agarre en las curvas.

Diseño del chasis: los autos serán 10 cm más angostos, 20 cm más cortos y cerca de 30 kg más livianos. El fondo plano y difusor se simplifican, mientras que los neumáticos serán más estrechos con un 5% menos de adherencia. Esto podría traducirse en vueltas aproximadamente un segundo más lentas que las actuales.

Motor híbrido: pasará a ser 50% combustión y 50% eléctrico. El flujo de combustible al V6 turbo se reducirá, generando unos 500 caballos, mientras que el MGU-K triplicará su potencia de 120 a 350 kW, aportando otros 500 HP. La medida generó críticas entre los pilotos.

Sistema de sobrepaso: con baterías más grandes, se implementará un ‘push-to-pass’ que reemplazará al DRS. Los pilotos que estén a menos de un segundo del auto de adelante recibirán energía extra para intentar la maniobra.
El impacto de estos cambios promete ser profundo. Como en la última gran revolución reglamentaria, la primera temporada podría tener un dominador absoluto. En privado, varios protagonistas señalan que el nuevo motor Mercedes podría imponerse, como ocurrió al inicio de la era híbrida.

Todo dependerá de quién diseñe el mejor chasis capaz de aprovechar ese impulsor: Mercedes, Alpine, McLaren o Williams, o quién logre armar el conjunto ideal, con miradas puestas en Aston Martin, Honda y el ingenio del diseñador 13 veces campeón mundial, Adrian Newey. Ferrari y Red Bull, por ahora, quedan al margen.

La gestión de la energía será otra clave: la capacidad de recarga de las baterías en sectores lentos será determinante para los sobrepasos.

Fia - F1 2026

En este marco, Alpine mantiene la ilusión de pelear entre los 10 primeros, con la promesa de compartir dupla con Franco Colapinto y Pierre Gasly en 2026, el nuevo motor Mercedes y un 30% más de tiempo en túnel de viento por ser el peor equipo del 2025.

Las incógnitas comenzarán a despejarse a fines de enero en Barcelona y a mediados de febrero en Bahréin, aunque la verdadera radiografía de las once escuderías —incluida la llegada de Cadillac— se verá en la clasificación del GP de Australia, el sábado 7 de marzo, cuando arranque la temporada 2026.

 

Te puede interesar
Nob

Debuta Bernardi en Newell’s: la ilusión de un ídolo en medio de la tormenta

Studio341News
Deportes31/10/2025

El Coloso Marcelo Bielsa será escenario de una noche especial. Desde las 21.15, Newell’s recibe a Unión con el debut de Lucas Bernardi como entrenador tras la salida de Fabbiani. La Lepra busca revertir una racha negativa que la dejó al borde del abismo en los promedios, mientras el Tatengue llega entonado y sueña con la cima.

Franco Colapinto

Red Bull define su futuro: el compañero de Verstappen, la pieza que falta en el rompecabezas 2026

Studio341News
Deportes28/10/2025

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

Lo más visto
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email