Las pymes no levantan cabeza: las ventas minoristas cayeron 4,2% en septiembre y ya suman cinco meses en baja

Según un relevamiento de la CAME, el consumo continúa estancado y la falta de poder adquisitivo golpea con fuerza al comercio minorista. Solo el 7% de los empresarios percibe una mejora. Textil e indumentaria y Bazar y decoración fueron los rubros más afectados.

Actualidad12/10/2025Studio341NewsStudio341News
compras

Las pequeñas y medianas empresas argentinas enfrentaron en septiembre otro duro golpe: las ventas minoristas cayeron 4,2% interanual a precios constantes, marcando el quinto mes consecutivo en baja. En comparación con agosto, la retracción fue del 2%, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El estudio revela un panorama de fragilidad y cautela entre los comercios. Pese a que el acumulado anual muestra un leve crecimiento del 5%, esa suba se explica por una base de comparación baja. Más de la mitad de los empresarios (55%) señaló que su situación se mantiene igual que en 2024, mientras que un 38% percibe un deterioro y solo un 7,2% reconoce una mejora.

Perdida 1

La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos al consumo fueron señalados como las principales causas del retroceso. “La demanda se mantuvo contenida en un escenario de prudencia y expectativa de estabilidad”, indicaron desde CAME.

El rubro más castigado fue Textil e indumentaria, con una baja interanual del 10,9%, seguido por Bazar, decoración y muebles (-6,2%). También retrocedieron Calzado y marroquinería (-4,3%), Farmacia (-1,4%) y Alimentos (-3,1%). Solo Perfumería mostró un leve repunte mensual del 1,4%, aunque en términos anuales también cayó (-6%).

Perdida 2

De cara a 2026, el 47,6% de los comerciantes espera una mejora, aunque el 60% considera que no es un buen momento para invertir. Con un consumo que no repunta y costos en alza, las pymes enfrentan el cierre del año con un horizonte marcado por la incertidumbre económica y política.

Te puede interesar
Javier Milei

Euforia en la Rosada: Milei celebró el swap de USD 20.000 millones con EE.UU. y elogió a Caputo

Studio341News
Actualidad09/10/2025

El presidente Javier Milei calificó a Luis Caputo como “el mejor ministro de Economía de la historia” tras el anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, de un swap por 20 mil millones de dólares. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, comprará directamente pesos argentinos para apuntalar la liquidez y respaldar las reformas del Gobierno libertario.

Lo más visto
javier-milei-en-el-movistar-arena

Hojas del Sur y el misterio detrás del acto millonario de Milei

Studio341News
Curiosidades11/10/2025

La editorial que se presenta como un proyecto cultural y no como un negocio quedó en el centro del debate luego de financiar un acto de gran envergadura en el Movistar Arena. La duda sobre el origen del dinero pone en cuestión la relación entre la política y el mundo editorial.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email