Cruce político por las inundaciones: Nación y Provincia se acusan por la paralización del Plan del Río Salado

Mientras un millón de hectáreas permanecen bajo el agua por el desborde del Río Salado, la Nación y la Provincia de Buenos Aires se enfrentan por la responsabilidad en la falta de obras. Funcionarios de Kicillof y del ministerio de Bullrich mantuvieron un tenso encuentro en 9 de Julio, en medio de reclamos cruzados por la ejecución del Plan Maestro de la Cuenca.

Actualidad07/11/2025Studio341NewsStudio341News
inundaciones

En el corazón de la provincia, donde el agua cubre campos enteros y amenaza poblaciones rurales, el conflicto político se volvió protagonista. Tras días de acusaciones mutuas, representantes bonaerenses y nacionales se reunieron para coordinar tareas ante la emergencia hídrica que afecta a unos 59 municipios.

Desde el entorno de Axel Kicillof aseguraron que el Gobierno nacional “paralizó” la etapa 2 del Plan Maestro del Río Salado, una obra clave para evitar desbordes futuros. En respuesta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había señalado que la Autoridad del Agua bonaerense “no resolvió” el problema y que la Nación debía intervenir.

La Autoridad del Agua y Vialidad Provincial informaron que continúan los trabajos con retroexcavadoras y bombas hidráulicas para desagotar zonas urbanas, pero advirtieron que el escurrimiento sigue siendo lento.

El Plan Maestro, iniciado en 1997, busca recuperar más de 8 millones de hectáreas productivas y mitigar inundaciones. De sus cinco tramos, tres ya están finalizados, mientras que el cuarto quedó inconcluso por falta de fondos nacionales. Según datos oficiales, de los $175 mil millones recaudados para infraestructura hídrica, solo se ejecutó un 7,45%.

La disputa política se mezcla así con la urgencia ambiental: el Salado sigue desbordado y la provincia, partida en dos por el agua.

Últimas noticias
Te puede interesar
belgrano-cargas-

El gigante mexicano que busca quedarse con los trenes argentinos

Studio341News
Actualidad05/11/2025

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email