Un compuesto experimental abre una nueva vía contra la adicción al alcohol

Un estudio español mostró resultados alentadores en ratones y sugirió diferencias de eficacia según el sexo. Aunque aún falta investigación, apunta a terapias más precisas y personalizadas.

General17/11/2025Studio341NewsStudio341News
alcohol

Un nuevo compuesto farmacológico encendió expectativas en la comunidad científica por su potencial para reducir la motivación y el consumo de alcohol. El hallazgo proviene de un estudio preclínico realizado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en España, y publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy. Allí, un equipo de investigadores evaluó durante cuatro años los efectos del compuesto MCH11 en ratones y observó resultados que podrían abrir el camino hacia tratamientos personalizados para el trastorno por uso de alcohol.

La adicción al alcohol sigue siendo una de las problemáticas sanitarias más extendidas del mundo y cada año provoca 2,6 millones de muertes. A pesar de ello, los tratamientos actuales tienen limitaciones severas: hasta el 70% de los pacientes recaen en el primer año. Frente a ese panorama, los científicos pusieron el foco en el sistema endocannabinoide, una red que regula placer, motivación y estrés, todos procesos decisivos en las conductas adictivas.

MCH11 actúa sobre este sistema al bloquear la enzima que degrada el endocannabinoide 2-AG, clave para el bienestar y el control del impulso. Al elevar de forma natural sus niveles en el cerebro, el compuesto logró disminuir de manera marcada la búsqueda de alcohol en los animales sin generar efectos secundarios indeseados.

Uno de los aspectos más llamativos del estudio fue la diferencia observada entre machos y hembras: los ratones machos respondieron a dosis bajas y medias, mientras que las hembras necesitaron cantidades mayores para obtener el mismo efecto. A nivel genético, ambos grupos mostraron correcciones en los genes alterados por la adicción.

Además, la combinación de MCH11 con topiramato —un medicamento ya utilizado en humanos— resultó ser la estrategia más efectiva.

Aunque los resultados entusiasman, los especialistas advierten que se trata de una etapa temprana: queda un largo proceso antes de saber si este compuesto podrá aplicarse de manera segura en personas.

Últimas noticias
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email