
Rosario da un paso histórico: el Concejo aprobó la autonomía municipal
Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.


Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.
Rosario28/11/2025
Studio341News
Rosario vivió este jueves por la noche una sesión clave: el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que habilita el ejercicio pleno de la autonomía municipal, una potestad incorporada en la última reforma constitucional de Santa Fe. La votación fue unánime en general, aunque el articulado generó diferencias, con opiniones divididas y varias abstenciones.
La medida abre una nueva etapa institucional. A partir de ahora, el municipio podrá gestionar con mayor independencia áreas estratégicas como economía, administración, finanzas, ambiente y urbanismo. También inicia el camino hacia la Convención Estatuyente de 2027, donde representantes de la ciudad redactarán la futura Carta Orgánica.
En materia ambiental, la Municipalidad podrá planificar, controlar y sancionar normativas vinculadas al arbolado público sin necesidad de autorización provincial. Además, tendrá herramientas para intervenir en terrenos baldíos, llevar adelante saneamientos, tareas de desratización y operativos de limpieza bajo su propia regulación.

Otro punto relevante es la posibilidad de aplicar nuevas reglas para los vehículos enviados al corralón, con opciones de reutilización o venta a través de subastas públicas. También se modernizará el régimen de compras y contrataciones, incluyendo mecanismos como la “Compra Ágil” y la implementación de subastas para bienes inmovilizados.
El régimen administrativo y judicial local también tendrá cambios: se podrán crear procedimientos propios, plazos específicos y una sistematización normativa para trámites y actos administrativos.
En materia de participación ciudadana, la ordenanza prevé el reconocimiento institucional de las vecinales, con enfoques de transparencia, cogestión y toma de decisiones compartidas. Además, el municipio podrá negociar de manera autónoma salarios, condiciones laborales y estructuras internas de su personal.
Finalmente, se aprobó el programa Foros Ciudadanos, un espacio donde vecinos y organizaciones presentarán propuestas que servirán de insumo para la futura Carta Orgánica.

Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.

Tras el cuarto intermedio, hoy vuelve a ponerse en marcha la tercera audiencia de cesura en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con los principales acusados declarados culpables, la Justicia avanza en los testimonios que definirán la pena, mientras persisten los pedidos médicos y la ausencia de Emerenciano Sena por problemas de salud.

Tras el cese de la alerta amarilla, el SMN anticipa un viernes pesado y un sábado marcado por lluvias y tormentas fuertes.

El Ministerio de Salud nacional encendió las alarmas tras confirmarse que una familia uruguaya con sarampión recorrió gran parte del norte argentino sin estar vacunada. Rosario fue una de las paradas clave del itinerario y quedó incluida en el operativo de rastreo de posibles contagios.

El SMN anticipa chaparrones, ráfagas que podrían superar los 75 km/h y posible caída de granizo. La ciudad y la región se mantienen bajo alerta amarilla.

Un circuito con más de 25 librerías, feria editorial, música, lecturas y descuentos especiales transformará el centro en un gran paseo cultural

El gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto que busca reducir impuestos, incentivar la actividad económica y acompañar el Presupuesto 2026, que prevé equilibrio de cuentas y un resultado financiero positivo. Habrá beneficios para sectores productivos y fuertes descuentos para contribuyentes cumplidores.

El SMN anticipa una jornada con marcas térmicas elevadas, humedad en alza y vientos del norte. Para el jueves, se espera un descenso leve de temperatura y la posible llegada de tormentas aisladas durante la noche.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.

Durante el fin de semana largo comenzaron en Rosario los controles de alcoholemia para conductores de embarcaciones pequeñas en el río Paraná. El operativo, realizado por Prefectura Naval y el municipio, arrojó datos positivos: no hubo infractores que superaran el límite permitido. Las autoridades adelantaron que los controles se intensificarán con la llegada del verano.

La Justicia investiga una maniobra de lavado por $818.000 millones vinculada a una financiera asociada al presidente de la AFA. En paralelo, peritajes revelan que la entidad usó un boletín “trucho” para intentar sancionar a Estudiantes, lo que podría derivar en una causa por fraude.

La pick-up mediana estrena diseño, tecnología y mecánica completamente renovados. Con motor turbodiésel de 204 CV, asistencias de última generación y nuevo sistema de tracción automática, la marca japonesa busca reposicionarse en el segmento más competitivo de la región. Su llegada a la Argentina todavía no tiene fecha confirmada.

Nicole Verón, la oficial conocida por sus videos en redes sociales, apuntó contra la Policía y la Justicia porteña tras ser suspendida por publicar contenido erótico con el uniforme. Asegura ser víctima de una “persecución” y acusa maniobras de corrupción dentro de la fuerza.

El SMN anticipa chaparrones, ráfagas que podrían superar los 75 km/h y posible caída de granizo. La ciudad y la región se mantienen bajo alerta amarilla.

Del 25 al 28 de noviembre, La K’onga y Los Rancheros lanzan un EP con clásicos renovados en clave bailable, potente y emotiva. Una unión intergeneracional que busca actualizar el cancionero nacional sin perder su esencia.

Las entidades financieras ajustaron a la baja los rendimientos para sus clientes tras la decisión oficial. La rentabilidad real vuelve a quedar en rojo y crece la preocupación de los ahorristas.