
Nico Vázquez recuerda con nostalgia a su perrita Umma tras su divorcio de Gimena Accardi
El actor atraviesa un momento difícil y compartió en redes un emotivo collage en homenaje a su mascota, que lo acompañó durante 16 años.
Los vínculos de exploración espacial también incluyen intercambio de información y cooperación acerca del cambio climático.
Mundo29/07/2023Argentina tiene la base científica y el know how para cooperar con la NASA", comentó este jueves Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en Casa Rosada. El funcionario estadounidense visitó la Argentina para la firma de los Acuerdos Artemisa, para profundizar la exploración espacial pacífica conjunta entre ambos países.
Nelson se reunió con el presidente Alberto Fernández para oficializar la adhesión de nuestro país, que se convirtió en el número 28 en firmar con la NASA un entendimiento de cooperación. En ese sentido, expresó "la capacidad de Argentina determinada por lo todo que pueden hacer en materia de participación en la misión espacial tripulada en la Luna".
Durante el encuentro, el mandatario destacó que “es muy importante dar este paso” y que “es clave que avancemos en lo relacionado al desarrollo espacial. Estamos convencidos que debe ser política de Estado”. En la sede del Poder Ejecutivo, Fernández estuvo acompañado el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que suscribió el acuerdo entre la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
“Argentina es uno de los pocos países del hemisferio sur, y el único de la región, que está en condiciones de desarrollar su propia política satelital y espacial”, comentó Filmus, al mismo tiempo que destacó que se discutió de que manera nuestro país se incorporará al proyecto Artemisa.
"Hay un gran nivel de actividad comercial que se está desarrollando en el espacio. Hay oportunidades ilimitadas para que Argentina y Estados Unidos trabajen como socios en el espacio", agregó Nelson.
La visita del Administrador de la NASA se enmarca en una gira por la región que incluye a Brasil y Colombia.
Qué es el acuerdo Artemis
Los llamados Acuerdos de Artemisa (Artemis Accords) se enmarcan en el Programa Artemisa (Artemis) que llevará la próxima misión tripulada a la Luna y la primera a Marte.
"Los convenios buscan generar un ámbito de cooperación internacional en materia espacial y cuentan con la adhesión de 27 países. Con la incorporación de la Argentina, en el contexto de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, se profundiza además el trabajo conjunto en desarrollos pacíficos de la industria aeroespacial", puntualizaron desde Presidencia de la Nación.
Estos acuerdos están explícitamente basados en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 de las Naciones Unidas, cuyos signatarios están obligados a respetar, y que forma parte de los principales convenios negociados por las Naciones Unidas que constituyen el derecho espacial.
La firma de los Acuerdos tuvo lugar el 13 de octubre de 2020 por los directores de cada una de las ocho agencias espaciales nacionales originalmente participantes, estos países fueron: Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Más tarde se sumaron : Ucrania, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Polonia, México Israel, Rumania, Bárein, Singapur, Colombia, Francia, Arabia Saudita, Ruanda y Nigeria.
Exploración espacial y cambio climático
Filmus afirmó que habrá una "cooperación técnica fuerte". El acuerdo contempla la ayuda para desarrollar el transbordador espacial nacional, un intercambio de datos del espacio y discutir la investigación espacial pacífica.
“Estamos por volver a la Luna después de medio siglo, pero esta vez estamos yendo para aprender a vivir en un entorno hostil y luego avanzar hacia Marte con seres humanos”, comentó Nelson durante el contacto con mantuvo con la prensa en Casa Rosada.
“Queremos que la Argentina sea un socio en muchos de los proyectos espaciales y en lo que nos podamos aliar con otros países", manifestó al destacar un proyecto a partir de información satelital para analizar la salinidad de los océanos y la creación de corrientes en esas aguas. "Podemos usar la información para conocer el clima en el mundo; ayudar a la cubierta de la corteza vegetal, inclusive en la selva amazónica, qué sucede en el suelo. Si hay incendios, lo podremos ver”, añadió.
Además, adelantó que la NASA quiere instalar cuatro observatorios que, junto con 25 satélites que están en órbita, están recolectando datos climáticos sobre la Tierra. Estos serán procesados en un Centro de Información Terrestre, a cargo de la agencia espacial.
El actor atraviesa un momento difícil y compartió en redes un emotivo collage en homenaje a su mascota, que lo acompañó durante 16 años.
La máxima categoría del automovilismo se prepara para una transformación histórica: motores híbridos al 50%, autos más livianos y aerodinámica activa. Este año, la temporada es de transición antes del gran salto tecnológico.
El ejército israelí intensificó su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza y la cifra de víctimas sigue en aumento. Expertos advierten que la región atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Tres personas permanecen en estado crítico luego de un tiroteo registrado esta tarde en una escuela secundaria de Evergreen, una pequeña comunidad a 50 kilómetros de Denver. La Policía desplegó un masivo operativo en el lugar y el edificio escolar fue puesto bajo resguardo.
Rubén Llenas, señaló que la obra pública nacional está paralizada desde noviembre de 2023 y que el empleo y los insumos ya reflejan una baja de hasta el 30 por ciento.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.
El conductor de 28 años estaba internado en terapia intensiva desde el sábado, cuando perdió el control del auto y se estrelló contra un poste. Su acompañante, una mujer de 45 años, murió en el acto.