
Explosión en Kuala Lumpur: un gasoducto de Petronas desató un incendio que dejó 63 heridos
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Los vínculos de exploración espacial también incluyen intercambio de información y cooperación acerca del cambio climático.
Mundo29/07/2023Argentina tiene la base científica y el know how para cooperar con la NASA", comentó este jueves Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en Casa Rosada. El funcionario estadounidense visitó la Argentina para la firma de los Acuerdos Artemisa, para profundizar la exploración espacial pacífica conjunta entre ambos países.
Nelson se reunió con el presidente Alberto Fernández para oficializar la adhesión de nuestro país, que se convirtió en el número 28 en firmar con la NASA un entendimiento de cooperación. En ese sentido, expresó "la capacidad de Argentina determinada por lo todo que pueden hacer en materia de participación en la misión espacial tripulada en la Luna".
Durante el encuentro, el mandatario destacó que “es muy importante dar este paso” y que “es clave que avancemos en lo relacionado al desarrollo espacial. Estamos convencidos que debe ser política de Estado”. En la sede del Poder Ejecutivo, Fernández estuvo acompañado el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que suscribió el acuerdo entre la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
“Argentina es uno de los pocos países del hemisferio sur, y el único de la región, que está en condiciones de desarrollar su propia política satelital y espacial”, comentó Filmus, al mismo tiempo que destacó que se discutió de que manera nuestro país se incorporará al proyecto Artemisa.
"Hay un gran nivel de actividad comercial que se está desarrollando en el espacio. Hay oportunidades ilimitadas para que Argentina y Estados Unidos trabajen como socios en el espacio", agregó Nelson.
La visita del Administrador de la NASA se enmarca en una gira por la región que incluye a Brasil y Colombia.
Qué es el acuerdo Artemis
Los llamados Acuerdos de Artemisa (Artemis Accords) se enmarcan en el Programa Artemisa (Artemis) que llevará la próxima misión tripulada a la Luna y la primera a Marte.
"Los convenios buscan generar un ámbito de cooperación internacional en materia espacial y cuentan con la adhesión de 27 países. Con la incorporación de la Argentina, en el contexto de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, se profundiza además el trabajo conjunto en desarrollos pacíficos de la industria aeroespacial", puntualizaron desde Presidencia de la Nación.
Estos acuerdos están explícitamente basados en el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 de las Naciones Unidas, cuyos signatarios están obligados a respetar, y que forma parte de los principales convenios negociados por las Naciones Unidas que constituyen el derecho espacial.
La firma de los Acuerdos tuvo lugar el 13 de octubre de 2020 por los directores de cada una de las ocho agencias espaciales nacionales originalmente participantes, estos países fueron: Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Más tarde se sumaron : Ucrania, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Polonia, México Israel, Rumania, Bárein, Singapur, Colombia, Francia, Arabia Saudita, Ruanda y Nigeria.
Exploración espacial y cambio climático
Filmus afirmó que habrá una "cooperación técnica fuerte". El acuerdo contempla la ayuda para desarrollar el transbordador espacial nacional, un intercambio de datos del espacio y discutir la investigación espacial pacífica.
“Estamos por volver a la Luna después de medio siglo, pero esta vez estamos yendo para aprender a vivir en un entorno hostil y luego avanzar hacia Marte con seres humanos”, comentó Nelson durante el contacto con mantuvo con la prensa en Casa Rosada.
“Queremos que la Argentina sea un socio en muchos de los proyectos espaciales y en lo que nos podamos aliar con otros países", manifestó al destacar un proyecto a partir de información satelital para analizar la salinidad de los océanos y la creación de corrientes en esas aguas. "Podemos usar la información para conocer el clima en el mundo; ayudar a la cubierta de la corteza vegetal, inclusive en la selva amazónica, qué sucede en el suelo. Si hay incendios, lo podremos ver”, añadió.
Además, adelantó que la NASA quiere instalar cuatro observatorios que, junto con 25 satélites que están en órbita, están recolectando datos climáticos sobre la Tierra. Estos serán procesados en un Centro de Información Terrestre, a cargo de la agencia espacial.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Por otra parte, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El médico Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, reveló detalles sobre la grave infección respiratoria que sufrió el Papa Francisco y los momentos críticos en los que temieron por su vida. "Él sabía que quizá no sobreviviera".
El argentino de 88 años recibió el alta médica este domingo tras 37 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma.
Desde el martes, el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza llegó a 591. Además, 1,042 lesionados fueron trasladados a hospitales.
El mandatario estadounidense adelantó que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.
El siniestro se originó a causa de efectos pirotécnicos que prendieron fuego al material inflamable del techo del lugar y las llamas se propagaron rápidamente.
La afirmación procede de un estudio que utilizó pulsos de radar para crear imágenes de alta resolución en las profundidades del suelo.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.