
Nissan acelera en la región: comienza a producir el nuevo Kicks en Brasil
El SUV de la marca japonesa tendrá una generación inédita que ya está en fabricación en nuestra región.
Participó apenas el 68,5% del padrón, lo que marca apenas un leve incremento con las PASO de 2021 que se habían celebrado en pandemia.
General13/08/2023La participación en la las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fue la segunda más baja que se registra desde que se implementó este sistema electoral en 2011: votó apenas el 68,5% del padrón, lo que significa un leve incremento con respecto a las PASO de 2021 en las que había sufragado el 67,78% de los votantes habilitados.
Estas cifras igualmente deben compararse según el contexto en el que se produjeron los respectivos actos eleccionarios: en 2021 solamente se elegían cargos legislativos y no presidenciales y todavía existía la pandemia generada por el Covid-19, lo que impactaba directamente en la cantidad de personas que se acercaban a votar por el cuidado de las cuestiones sanitarias, mientras que en este 2023 ese problema no existió, lo que demuestra un menor interés de los argentinos a la hora de concurrir a los comicios.
Si se retrocede un poco en el tiempo y se miran las PASO de 2019, en las que también se elegían cargos presidenciales -antes de que existiera la pandemia- la caída de las cifras es impactante porque en ese acto eleccionario votó el 76,40% del padrón, una cifra que se mantuvo en consonancia a lo largo de la década desde que se crearon y se celebraron las primeras PASO en 2011.
Con respecto a las PASO 2023, la empresa que realiza el recuento de votos es Indra, de origen español, que se encarga del escrutinio provisorio que tiene únicamente fines informativos para la población, debido a que el escrutinio válido y final es el que realiza la Justicia Electoral.
Porcentaje de partición histórico en las PASO
2023: 68,5%
2021: 67,78%
2019: 76,40%
2017: 74,96%
2015: 74,91%
2013: 77,39%
2011: 78,67%
Análisis de las últimas PASO realizadas en la Argentina
Elecciones PASO 2021
El 12 de septiembre de 2021 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la Argentina con el objetivo de determinar los cargos nacionales (diputados y senadores) en las elecciones legislativas que se realizaron en noviembre del mismo año.
En esta contienda electoral se impuso Juntos por el Cambio con el 41,53% de los votos, seguido del Frente de Todos con 32,43% y la Coalición La Libertad Avanza, que alcanzó el 6,41% de los sufragios.
En aquella ocasión votó el 67,78% del padrón, registrando una caída importante del 8.6% con respecto a las PASO de 2019 y significó la cifra más baja que existe desde que se celebran Elecciones Primarias (empezaron en 2011).
Elecciones PASO 2019
Se celebraron el 12 de agosto de 2019 para determinar los cargos nacionales en las elecciones presidenciales y legislativas de octubre del mismo año. A nivel presidencial Alberto Fernández (Frente de Todos) obtuvo el 47,79% de los votos, mientras que en el segundo lugar quedó Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, con el 31,80% de los votos. Completó el podio Roberto Lavagna, de Consenso Federal, con el 8.15% de los sufragios.
En este caso la participación electoral fue del 76,40% y subió un 4% con las PASO que se realizaron en 2017.
Elecciones PASO 2017
Este acto eleccionario se realizó el 13 de agosto de 2017 en todo el país para definir los candidatos para para 127 cargos de diputados nacionales y 24 cargos de senadores nacionales para luego ser elegidos en las Elecciones Generales realizadas en octubre del mismo año.
En esta elección primaria participó el 74,96% del padrón, una cifra que estuvo apenas por encima de las PASO de 2015
Elecciones PASO 2015
Se celebraron el 9 de agosto de 2015 para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre del mismo año. En esta contienda se impuso Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, con el 38,67% de los votos, en segundo lugar quedó Mauricio Macri (Cambiemos) con el 24,50% y completó el podio Sergio Massa (Frente Renovador) con el 14,32% de los sufragios.
En esta ocasión votó el 74,91% del padrón redondeando una cifra que bajó con respecto a la PASO anterior (2013), en la que había sufragado el 77,39% de los votantes habilitados.
El SUV de la marca japonesa tendrá una generación inédita que ya está en fabricación en nuestra región.
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
El piloto de la escudería alemana es una de las estrellas de esta temporada. La firma de Stuttgart le otorgó uno de sus modelos, pero por ahora estará guardado en el garage.
El caso sucedió en el peaje de Autopista Richieri altura Villa Celina.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La cantante y el futbolista de la Selección fueron vistos en Madrid.
La pick-up de la firma nipona ya se ofrece en nuestro mercado y se posiciona como uno de los diseños más rupturistas del segmento.
El dúo de música la rompió, como previa a una serie de shows programados. Aparecieron tuneados como "chads" y Fallon aplaudió la presentación.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.