
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) bajó $4,63 a $474,35. Por su parte, el dólar MEP descendió $8,08 y finalizó a $465,42.
Actualidad19/05/2023
Studio341News
Los dólares financieros cerraron con bajas este viernes 19 de mayo pero marcaron su mayor suba semanal en un mes, ante la nueva estrategia oficial que apunta al elemento sorpresa con el fin de combatir la especulación. En ese marco, este viernes el Banco Central volvió a intervenir tras el rally alcista del pasado jueves. Esto sucedió mientras que los inversores seguían a la espera de novedades por posible adelantamiento de desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a días de conocerse la decisión de vicepresidenta Cristina Kirchner de no ser candidata en las próximas elecciones.
En ese marco, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- bajó $4,63 (-1%) a $474,35. Así, la brecha se ubicó en el 103,8% con el tipo de cambio oficial. A su vez, el dólar CCL SENEBI -negociación bilateral- cedió $8 a $487.
A su vez, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- descendió $8,08 (-1,7%) y finalizó a $465,42. En consecuencia, la brecha llegó a 100%. A la par, el dólar MEP SENEBI cayó $11 a $469.
Por su parte, en el balance semanal el CCL acumuló una suba semanal de $33,55, mientras que el MEP registró un avance de $31,11. Ambas variaciones fueron las más importantes en el último mes.
El mercado cambiario paralelo volvió a bajar tras la fuerte suba de la víspera gracias a la vuelta del BCRA a intervenir con bonos para sostener sus precios, junto a una recuperación de reservas que alivia el cierre financiero de la semana.

La autoridad monetaria sorprendió el jueves al retirarse de la plaza financiera con el objetivo de cortar las maniobras cambiarias especulativas, donde inversores aprovechaban de los beneficios del "rulo" con compras baratas de dólares y su reventa más cara sin riesgo alguno.
"El Banco Central no se puede dar el lujo de seguir perdiendo dólares y por eso marcar la cancha es bueno para el mercado, con intervenciones sorpresivas y no necesariamente sabiéndose cuándo y en qué momento actúa", explicó un agente bancario.
Sostuvo que "el mercado financiero tiene implicancia de riesgo y quien invierte lo tiene en claro, aunque la crisis en Argentina casi siempre te permite sacar tajada especulativa sin siquiera pensar en producción. La dolarización electoral siempre existió, con la particularidad que este 2023 es especial por la crisis en que se vive".
Mientras tanto, el Gobierno negocia con el FMI cambios de metas trimestrales y busca adelantar desembolsos para controlar la escalada inflacionaria y aplacar la dolarización.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.