
El Gobierno pidió suspender el fallo de Preska por YPF y advirtió que la entrega de acciones es “inviable”
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) bajó $4,63 a $474,35. Por su parte, el dólar MEP descendió $8,08 y finalizó a $465,42.
Actualidad19/05/2023Los dólares financieros cerraron con bajas este viernes 19 de mayo pero marcaron su mayor suba semanal en un mes, ante la nueva estrategia oficial que apunta al elemento sorpresa con el fin de combatir la especulación. En ese marco, este viernes el Banco Central volvió a intervenir tras el rally alcista del pasado jueves. Esto sucedió mientras que los inversores seguían a la espera de novedades por posible adelantamiento de desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a días de conocerse la decisión de vicepresidenta Cristina Kirchner de no ser candidata en las próximas elecciones.
En ese marco, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- bajó $4,63 (-1%) a $474,35. Así, la brecha se ubicó en el 103,8% con el tipo de cambio oficial. A su vez, el dólar CCL SENEBI -negociación bilateral- cedió $8 a $487.
A su vez, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- descendió $8,08 (-1,7%) y finalizó a $465,42. En consecuencia, la brecha llegó a 100%. A la par, el dólar MEP SENEBI cayó $11 a $469.
Por su parte, en el balance semanal el CCL acumuló una suba semanal de $33,55, mientras que el MEP registró un avance de $31,11. Ambas variaciones fueron las más importantes en el último mes.
El mercado cambiario paralelo volvió a bajar tras la fuerte suba de la víspera gracias a la vuelta del BCRA a intervenir con bonos para sostener sus precios, junto a una recuperación de reservas que alivia el cierre financiero de la semana.
La autoridad monetaria sorprendió el jueves al retirarse de la plaza financiera con el objetivo de cortar las maniobras cambiarias especulativas, donde inversores aprovechaban de los beneficios del "rulo" con compras baratas de dólares y su reventa más cara sin riesgo alguno.
"El Banco Central no se puede dar el lujo de seguir perdiendo dólares y por eso marcar la cancha es bueno para el mercado, con intervenciones sorpresivas y no necesariamente sabiéndose cuándo y en qué momento actúa", explicó un agente bancario.
Sostuvo que "el mercado financiero tiene implicancia de riesgo y quien invierte lo tiene en claro, aunque la crisis en Argentina casi siempre te permite sacar tajada especulativa sin siquiera pensar en producción. La dolarización electoral siempre existió, con la particularidad que este 2023 es especial por la crisis en que se vive".
Mientras tanto, el Gobierno negocia con el FMI cambios de metas trimestrales y busca adelantar desembolsos para controlar la escalada inflacionaria y aplacar la dolarización.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.