
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) bajó $4,63 a $474,35. Por su parte, el dólar MEP descendió $8,08 y finalizó a $465,42.
Actualidad19/05/2023Los dólares financieros cerraron con bajas este viernes 19 de mayo pero marcaron su mayor suba semanal en un mes, ante la nueva estrategia oficial que apunta al elemento sorpresa con el fin de combatir la especulación. En ese marco, este viernes el Banco Central volvió a intervenir tras el rally alcista del pasado jueves. Esto sucedió mientras que los inversores seguían a la espera de novedades por posible adelantamiento de desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a días de conocerse la decisión de vicepresidenta Cristina Kirchner de no ser candidata en las próximas elecciones.
En ese marco, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- bajó $4,63 (-1%) a $474,35. Así, la brecha se ubicó en el 103,8% con el tipo de cambio oficial. A su vez, el dólar CCL SENEBI -negociación bilateral- cedió $8 a $487.
A su vez, el dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- descendió $8,08 (-1,7%) y finalizó a $465,42. En consecuencia, la brecha llegó a 100%. A la par, el dólar MEP SENEBI cayó $11 a $469.
Por su parte, en el balance semanal el CCL acumuló una suba semanal de $33,55, mientras que el MEP registró un avance de $31,11. Ambas variaciones fueron las más importantes en el último mes.
El mercado cambiario paralelo volvió a bajar tras la fuerte suba de la víspera gracias a la vuelta del BCRA a intervenir con bonos para sostener sus precios, junto a una recuperación de reservas que alivia el cierre financiero de la semana.
La autoridad monetaria sorprendió el jueves al retirarse de la plaza financiera con el objetivo de cortar las maniobras cambiarias especulativas, donde inversores aprovechaban de los beneficios del "rulo" con compras baratas de dólares y su reventa más cara sin riesgo alguno.
"El Banco Central no se puede dar el lujo de seguir perdiendo dólares y por eso marcar la cancha es bueno para el mercado, con intervenciones sorpresivas y no necesariamente sabiéndose cuándo y en qué momento actúa", explicó un agente bancario.
Sostuvo que "el mercado financiero tiene implicancia de riesgo y quien invierte lo tiene en claro, aunque la crisis en Argentina casi siempre te permite sacar tajada especulativa sin siquiera pensar en producción. La dolarización electoral siempre existió, con la particularidad que este 2023 es especial por la crisis en que se vive".
Mientras tanto, el Gobierno negocia con el FMI cambios de metas trimestrales y busca adelantar desembolsos para controlar la escalada inflacionaria y aplacar la dolarización.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
El piloto argentino regresó a la máxima categoría del automovilismo: llegó a rodar octavo, le cedió su plaza a Gasly y terminó fuera de la zona de puntos. Repasá sus mejores maniobras.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El Bicho y el Ciclón se medirán por los cuartos de final, en lo que promete ser un gran encuentro: en La Paternal definen al rival de River o Platense.
Después de la rebelión, este lunes La Bombonera será el escenario de un clásico decisivo para el futuro de ambos en el primer semestre del año.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.