
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los boletos iban a subir este viernes 1 de septiembre, pero el incremento quedará por ahora sin efecto.
Actualidad31/08/2023El Gobierno congelará las tarifas de transporte público. Es decir que el aumento previsto para este viernes 1 de septiembre quedará por el momento sin efecto. "Hoy estamos con una actitud de contención y acompañamiento frente a una devaluación", dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
La resolución se publicará en el Boletín Oficial y establecerá "la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023”.
Para atenuar los efectos de la devaluación post PASO y en medio de la campaña del ministro y candidato Sergio Massa, la medida se sumará a los congelamientos de los combustibles, medicamentos y las cuotas de la medicina prepaga. En las próximas horas el gobierno también podría frenar el aumento previsto para la energía.
La tarifa mínima de colectivo seguirá costando $ 52,96 y la máxima $ 72,61; las del tren, $25,72 y $ 52,95, según la línea.
El congelamiento de las tarifas de transporte llegó cuando estaba previsto un aumento del 6% para el mes de septiembre. Sin embargo, ahora el Gobierno pretende mantener los precios actuales de los boletos hasta pasadas las elecciones generales del 22 de octubre, en sintonía con el freno al aumento de combustibles.
Por otra parte, la medida vino después del anuncio de las medidas económicas realizado por Sergio Massa, ministro de Economía, la semana pasada. El Gobierno quiere surfear la escalada de precios en los días previos a que se conozca la inflación del mes que, según anticipan los especialistas, será alta a causa del impacto de la devaluación oficial.
"Hay costos que han quedado congelados"
"La idea es mantener la tarifa de transporte a esta fecha por varias razones. Venimos actualizando conforme a la inflación y hay costos que han quedado congelados, como el combustible", manifestó Giuliano en declaraciones a C5N. A su vez, agregó que "lo más importante es acompañar el plan de fortalecimiento de los ingresos decidido por el ministro de Economía".
De acuerdo a la resolución 501/2023 que será publicada en el Boletín Oficial, "resulta pertinente declarar que se mantendrán los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023 (...) y se suspenderá la aplicación del mecanismo de actualización tarifaria".
La resolución, que lleva la firma del ministro de Transporte, encomienda a la Secretaría de Gestión del Ministerio "la revisión de la normativa relacionada con la redeterminación de los costos y las tarifas de los servicios públicos de transporte automotor y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional".
Giuliano elogió el "plan contención" de Massa
Finalmente, la cartera invitó a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adherir a la nueva política tarifaria delineada.
Durante la entrevista, Giuliano sostuvo que "la devaluación forzada por el Fondo Monetario fue del 20%, ustedes saben que pretendían que sea mayor, pero con la idea de generar uno de los planes más ambiciosos de contención que conozcamos".
Por otra parte, el funcionario confrontó con las propuestas del candidato a presidente Javier Milei.
"El país que propone Milei cada vez genera más dudas incluso en sus propios votantes. Pero para un ciudadano argentino que se sube a un colectivo, como mínimo el boleto le costaría 700 pesos sin subsidios al transporte. Eso es lo que nos proponen. La tarifa del transporte tiene un aporte del Estado nacional y provincial porque el transporte tiene un sentido social profundo y genera desarrollo de economías regionales", dijo.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
El gobernador de Santa Fe habló este viernes por la mañana tras el paso de la ministra de Seguridad Nacional por la ciudad.