
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El dato era muy esperado por el mercado y el ministro candidato decidió anticiparlo en el marco de una tensa entrevista televisiva.
Actualidad06/11/2023El dólar mayorista subirá 3,53 pesos, a $353,53, el 15 de noviembre próximo, cuatro días antes de las elecciones presidenciales, reveló anoche el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Massa decidió contar ese número, muy esperado por las empresas dedicadas al comercio exterior, en el marco de una tensa entrevista televisiva.
En distintos pasajes de la nota, que duró una hora, Massa acusó al periodista Luis Majul de mantener una línea editorial mucho más crítica con él, que con Javier Milei, su competidor en las presidenciales, lo que generó múltiples cruces e intercambios entre ambos.
La idea en Economía es sostener el dólar oficial a $350 hasta el 15 de noviembre, y luego comenzar a aplicar microdevaluaciones diarias, conocidas en la jerga cambiaria como "crawling peg", con el fin de evitar que la cotización de la divisa norteamericana se retrase respecto de la inflación.
El objetivo es evitar que el tipo de cambio se deprecie de tal forma que sume falta de competitividad a los exportadores.
El dólar exportador anunciado en distintos momentos por el gobierno permitió descomprimir los paralelos, mientras las restricciones a las importaciones ayudaron al Banco Central a lograr diez ruedas seguidas con saldo positivo en el mercado de cambios.
Una vez concluido el balotaje del 19 de noviembre, la Argentina deberá retomar la negociación con el Fondo y avanzar en la última revisión del año, cuyo inicio estaba previsto para principios de noviembre.
De esa auditoría depende el próximo desembolso de US$3.300 millones previsto para antes de fin de año.
Tras devaluar para destrabar un desembolso de US$7.500 millones, el Gobierno incrementó el gasto, redujo impuestos y congeló el tipo de cambio oficial, así como las tarifas.
Esto implicó un mayor desvío de las metas (déficit fiscal, reservas y emisión monetaria) y llevó al FMI a reclamar medidas más "restrictivas".
El cronograma hasta enero incluye pagos de deuda por un total de US$6.000 millones (US$3.700 millones al FMI, US$800 millones a organismos y US$1.600 millones a bonistas), según la consultora Equilibra.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Algunas pocas tienen el servicio cortado desde las 14 del miércoles, mientras que la mayoría funciona con normalidad y todavía sin aviso de corte.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.