10 adornos que no pueden faltar en el arbolito de Navidad

A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte.

Curiosidades11/12/2023Studio341NewsStudio341News
ARCHI_621847

Los adornos que decoran al tradicional arbolito de Navidad pasaron al centro de la escena por el significado que por tradición e historia se les ha impreso.

Así, todos los 8 de diciembre, la religión católica celebra el comienzo de las fiestas con el armado del árbol navideño en el que no pueden faltar los siguientes elementos:

1 - Una estrella o cometa en la cima del árbol: es en referencia a la famosa estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hasta el pesebre del niño Jesús

2- Siete campanitas: para llamar a las buenas energías.

3 - Una bolsita de arroz: simboliza el trabajo y abundancia.

4 - Un ajo macho: para la salud.

5 - Una llave: para abrir nuevos caminos.

6 - Un pez: símbolo Bíblico y para que no falte alimento.

7 - Un papelito: con intenciones o deseos para el nuevo año.

8 - Dos anillos unidos: simboliza la unión de la pareja.

9 - Siete monedas de chocolate: para comer a medianoche y llamar a la abundancia.

10 - Angelitos: la cantidad debe corresponderse con el número de miembros de la familia y simboliza la protección cada uno.

Últimas noticias
Boca-vs-Talleres

Boca–Talleres, un duelo con historia y condimentos: Tevez vuelve a La Bombonera y el Xeneize busca seguir firme en los playoffs

Studio341News
Deportes23/11/2025

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

Te puede interesar
especiescooperativas

Un hallazgo argentino revela que las especies más cooperativas sufren menos cáncer

Studio341News
Curiosidades13/11/2025

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

Lo más visto
Treponema

Sífilis: alerta nacional por el fuerte aumento de casos, mientras Santa Fe muestra el primer descenso en años

Studio341News
General22/11/2025

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email