
“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino


Se trata del último dato correspondiente al gobierno de Alberto Fernández. Aunque llegaría al 14% para las consultoras y los analistas, se perfila como la cifra mas baja de los próximos 6 meses, ya con Javier Milei en el poder.
Actualidad13/12/2023 Studio341News
Studio341News
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer, este miércoles por la tarde, el dato de inflación de noviembre, último mes completo de la gestión de Alberto Fernández. Un Índice de Precios al Consumidor que, según consultoras privadas, sería de dos dígitos y podría ser incluso récord en las últimas tres décadas.
Es que la Fundación Libertad y Progreso marca un alza del 12,6%, un dato similar al 13,4% estimado por EcoGo. Sin embargo, C&T Consultores anticipó un alza también importante, aunque algo menor, del 11,5%.
“El mes arrancó con ajustes significativos luego del freno que había tenido lugar hasta las elecciones generales de octubre. Luego hubo una moderación y, luego del balotaje, comenzaron registrarse incrementos fuertes y generalizados”, indicaron desde la consultora que dirigen Camilo Tiscornia y María Castiglioni.
“Salud fue el rubro de mayor suba. Se destacó el alza de 19% en los medicamentos, una de las más altas de todos los rubros del IPC”, agregaron, al tiempo que indicaron que “alimentos y bebidas subió 13%, con alzas generalizadas, que no bajaron del 9% y que llegaron hasta el 22% en frutas y verduras”.
 
También centrado en el consumo, Focus Market informó que, según su relevamiento de un conjunto de 70 códigos de referencia, que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones, el alza de precios fue de 11,2% promedio en noviembre.
Para el análisis, Damián Di Pace dividió el mes en dos etapas: pre-balotaje y pos-balotaje. “Nuestra economía viene padeciendo una inflación reprimida producto de regulación de precios, tipo de cambio oficial apreciado sumado a una restricción externa con cepo incluido muy fuerte con escasez de dólares para importar y formación de precios dispares en nuestra economía. Después del balotaje y con el resultado electoral definitivo, los precios comenzaron a buscar un nuevo equilibrio impactando sobre la inflación. Más del 50% de productos crecieron a una tasa superior a los dos dígitos en noviembre acelerándose su avance en los últimos diez días”, indicó.
Cabe recordar que, de las últimas tres publicaciones por parte del INDEC, en dos el número mensual se posicionó como el más alto de los últimos 30 años: el 12,4% de agosto que luego fue superado por el 12,7% en septiembre.
Un dato en medio de un fuerte salto de precios
Y aunque los analistas posicionan la suba en el IPC de noviembre por arriba de estos niveles récord, se perfila como la cifra más baja del próximo semestre, ya con Javier Milei como Presidente de la Nación.
Esto, en medio de una fuerte escalada de los precios que se viene dando desde la semana pasada, en la antesala de la asunción del libertario, pero que se aceleró en las últimas horas, con fuertes remarcaciones en diversos rubros, algunos de hasta el 100%.
Este panorama podría incluso agravarse tras las recientes medidas económicas anunciadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo. Las disposiciones incluyen, entre otros aspectos, una devaluación de casi el 120% que llevó al oficial a los 800$ y que va a tener su debido impacto en las góndolas.
De hecho, en el video de YouTube donde difundió estas resoluciones, el propio titular del Palacio de Hacienda adelantó que la inflación va a subir los próximos meses, en línea con lo expresado por el presidente, con tres días en su cargo, durante su discurso de asunción.
Según el Presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo, Miguel Calvete, es muy probable que “no bajemos el 24% en diciembre y la inercia inflacionaria siga en enero más allá de un 20 o 24”. Y continuó: “Va a ser muy compleja la situación, donde será difícil que estemos por debajo de los tres dígitos en el 2024”.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

A más de cuatro décadas del homicidio del adolescente cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, el fiscal Martín López Perrando y la familia de la víctima pidieron revertir la decisión que benefició a Cristian Graf, ex compañero de escuela. Sostienen que el encubrimiento fue continuado y que el caso no prescribió.

Tras el triunfo electoral, el Presidente recibirá esta tarde en la Casa Rosada a una docena de mandatarios provinciales, incluidos aliados y opositores moderados. Busca apoyos para garantizar la aprobación en el Congreso de los proyectos clave del Gobierno.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

La serie épica basada en las novelas del polaco Andrzej Sapkowski estrena su cuarta temporada, ahora con Liam Hemsworth en el papel de Geralt de Rivia. Intrigas, batallas y hechicería regresan al Continente, donde el poder y el destino vuelven a cruzar los caminos de Geralt, Ciri y Yennefer.

A más de cuatro décadas del homicidio del adolescente cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, el fiscal Martín López Perrando y la familia de la víctima pidieron revertir la decisión que benefició a Cristian Graf, ex compañero de escuela. Sostienen que el encubrimiento fue continuado y que el caso no prescribió.

La pareja de actores se mostró relajada y sonriente en la primera imagen pública desde que confirmaron su vínculo. Además, adelantaron un viaje a Estados Unidos que promete momentos inolvidables.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.