
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Así lo reveló una encuesta. Ese porcentaje está por debajo de la inflación proyectada.
Actualidad28/02/2024En medio de un contexto económico marcado por una inflación en ascenso, las empresas argentinas han anunciado sus planes para otorgar aumentos salariales durante el año en curso. Según datos recientes de la consultora PwC Argentina, se estima que estos incrementos alcanzarán un promedio del 185% anual, cifra que, sin embargo, se sitúa por debajo de la inflación proyectada para el mismo período, la cual se estima en un 202%.
Ante esta situación, las compañías han tomado medidas adicionales para mitigar el impacto de la escalada inflacionaria en los bolsillos de sus empleados. Entre estas iniciativas se incluyen el aumento en la frecuencia de ajustes salariales, adelantos de aguinaldos, pagos anticipados de sueldos y bonificaciones, así como la revisión de los montos de reintegros, entre otras.
El panorama económico desafiante no es nuevo para las empresas, que ya experimentaron un año anterior (2023) caracterizado por aumentos salariales significativos, con un promedio del 164% para el personal fuera de convenio. Este año, el primer mes ya registró un aumento del 30%, lo que refleja la continua presión inflacionaria sobre las estructuras de compensación.
Damián Vázquez, socio de PwC Argentina y líder de Management Consulting, destacó la complejidad del escenario económico actual y su impacto directo en las remuneraciones, la competitividad y la estrategia de retención de talento. "Mantenerse actualizados con las tendencias del mercado y sus proyecciones seguirá siendo fundamental en la agenda de compensaciones y beneficios de las empresas", afirmó Vázquez.
Por otro lado, Mariela Rendón, senior manager de People & Organisation de PwC Argentina, subrayó la importancia de revisar constantemente los paquetes de beneficios como una forma de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los empleados en un contexto inflacionario.
En resumen, el panorama económico desafiante está llevando a las empresas argentinas a tomar medidas proactivas para preservar la capacidad de compra de sus empleados, aunque los ajustes salariales proyectados aún se quedan rezagados frente a las expectativas inflacionarias.
Segui informandote con Studio341News.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.