El desafío de las deudas heredadas en el Gasoducto Néstor Kirchner

Los montos alcanzan los US$11 millones en obras. Además expusieron los retrasos recibidos en el avance de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló.

Actualidad19/06/2024Studio341NewsStudio341News
el-gasoducto-nestor-kirchner-1615704

El Gobierno nacional ha puesto en evidencia las complicaciones económicas que han surgido de la administración anterior en relación con las obras del Gasoducto Néstor Kirchner. Según se informó, estas dificultades financieras ascienden a la suma de 11 millones de dólares estadounidenses.

Además, se ha subrayado el significativo retraso experimentado en la construcción de las plantas compresoras ubicadas en Tratayén y Salliqueló, problemas que el actual Ejecutivo ha debido enfrentar desde su asunción en diciembre pasado.

El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha compartido a través de sus redes sociales una serie de datos reveladores sobre el estado actual de estas obras cruciales para el país. Según sus declaraciones, al momento de asumir la presidencia Javier Milei, la planta compresora de Tratayén apenas alcanzaba un avance del 38%, muy por debajo del 94% proyectado para ese periodo. En el caso de Salliqueló, el avance registrado era del 19%, lejos de estar concluida como se esperaba.

eduardo-chirillo-1821879

Chirillo detalló además que la planta en Vaca Muerta mantenía deudas significativas con sus contratistas, alcanzando la suma de 2.5 millones de dólares. En el distrito bonaerense de Salliqueló, las deudas ascendían a 8.5 millones de dólares entre contratistas y pagos pendientes por certificados de obra. En total, las obligaciones financieras impagas acumulaban un total de 11 millones de dólares.

El funcionario explicó que los contratistas enfrentaban restricciones recurrentes en el acceso a divisas para importaciones debido a problemas con las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina).

eduardo-chirillo-1821880

Adicionalmente, se destacó que los precios congelados desde mayo de 2023 para los contratistas de Tratayén y las demoras en la entrega del terreno a la empresa adjudicataria Sacde contribuyeron a la prolongación de los plazos de entrega de las obras.

En relación con la planta de Salliqueló, se reveló que el contrato de construcción con la empresa UTE Eusuco-Contreras Hermanos estuvo al borde de ser rescindido, reflejando la complejidad y los desafíos que enfrenta el desarrollo de estas infraestructuras cruciales para el país.

En términos de proyecciones futuras, se estima que las obras alcanzarán su finalización en septiembre, según lo indican documentos oficiales de Energía Argentina S.A. La planta de Tratayén, con un avance actual del 80.5%, tiene prevista su puesta en servicio el próximo 9 de julio. Por su parte, se espera que la planta de Salliqueló esté operativa para el 30 de septiembre.

El gasoducto actualmente tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos diarios, según los análisis de expertos. Una vez completadas las obras pendientes, esta capacidad se duplicará, lo que representa un avance significativo para la infraestructura energética del país.

Te puede interesar
Javier Milei

Milei lanza su “nueva hoja de ruta económica” con un Congreso a favor y promete avanzar con las reformas del Pacto de Mayo

Studio341News
Actualidad28/10/2025

Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el Presidente ratificó que impulsará las reformas laboral, tributaria y previsional desde diciembre. Con un Congreso más alineado y dispuesto al diálogo con los gobernadores, Milei busca consolidar su plan de “Argentina más libre” y proyecta un 2026 con menor inflación y crecimiento económico.

Javier Milei

Milei logró una victoria nacional y consolidó el poder en el Congreso

Studio341News
Actualidad27/10/2025

La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país con más del 40% y amplió su representación legislativa. En Diputados pasará de 37 a 101 bancas y en el Senado de 7 a 20. El Presidente celebró el resultado, llamó al diálogo con los gobernadores y prometió “la etapa más reformista de la historia”. El peronismo sufrió un duro revés, incluso en Buenos Aires, donde perdió por menos de un punto.

Elecciones

Santa Fe: quiénes son los 9 nuevos diputados nacionales

Studio341News
Actualidad26/10/2025

Con el 38% de los votos, el espacio oficialista fue el gran ganador de la elección legislativa en Santa Fe. Logró imponerse en las principales ciudades y también en el interior provincial. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 27% y retuvo tres bancas, mientras que Provincias Unidas, el frente de Maximiliano Pullaro, cerró en el tercer puesto con el 18%.

Lo más visto
Franco Colapinto

Red Bull define su futuro: el compañero de Verstappen, la pieza que falta en el rompecabezas 2026

Studio341News
Deportes28/10/2025

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email