
El FBI notificó a la Justicia argentina sobre el pedido de devolución del “Retrato de una dama”, sustraído por los nazis, mientras la Corte Suprema decidirá su destino final.
Los montos alcanzan los US$11 millones en obras. Además expusieron los retrasos recibidos en el avance de las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló.
Actualidad19/06/2024El Gobierno nacional ha puesto en evidencia las complicaciones económicas que han surgido de la administración anterior en relación con las obras del Gasoducto Néstor Kirchner. Según se informó, estas dificultades financieras ascienden a la suma de 11 millones de dólares estadounidenses.
Además, se ha subrayado el significativo retraso experimentado en la construcción de las plantas compresoras ubicadas en Tratayén y Salliqueló, problemas que el actual Ejecutivo ha debido enfrentar desde su asunción en diciembre pasado.
El Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, ha compartido a través de sus redes sociales una serie de datos reveladores sobre el estado actual de estas obras cruciales para el país. Según sus declaraciones, al momento de asumir la presidencia Javier Milei, la planta compresora de Tratayén apenas alcanzaba un avance del 38%, muy por debajo del 94% proyectado para ese periodo. En el caso de Salliqueló, el avance registrado era del 19%, lejos de estar concluida como se esperaba.
Chirillo detalló además que la planta en Vaca Muerta mantenía deudas significativas con sus contratistas, alcanzando la suma de 2.5 millones de dólares. En el distrito bonaerense de Salliqueló, las deudas ascendían a 8.5 millones de dólares entre contratistas y pagos pendientes por certificados de obra. En total, las obligaciones financieras impagas acumulaban un total de 11 millones de dólares.
El funcionario explicó que los contratistas enfrentaban restricciones recurrentes en el acceso a divisas para importaciones debido a problemas con las SIRAs (Sistema de Importaciones de la República Argentina).
Adicionalmente, se destacó que los precios congelados desde mayo de 2023 para los contratistas de Tratayén y las demoras en la entrega del terreno a la empresa adjudicataria Sacde contribuyeron a la prolongación de los plazos de entrega de las obras.
En relación con la planta de Salliqueló, se reveló que el contrato de construcción con la empresa UTE Eusuco-Contreras Hermanos estuvo al borde de ser rescindido, reflejando la complejidad y los desafíos que enfrenta el desarrollo de estas infraestructuras cruciales para el país.
En términos de proyecciones futuras, se estima que las obras alcanzarán su finalización en septiembre, según lo indican documentos oficiales de Energía Argentina S.A. La planta de Tratayén, con un avance actual del 80.5%, tiene prevista su puesta en servicio el próximo 9 de julio. Por su parte, se espera que la planta de Salliqueló esté operativa para el 30 de septiembre.
El gasoducto actualmente tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos diarios, según los análisis de expertos. Una vez completadas las obras pendientes, esta capacidad se duplicará, lo que representa un avance significativo para la infraestructura energética del país.
El FBI notificó a la Justicia argentina sobre el pedido de devolución del “Retrato de una dama”, sustraído por los nazis, mientras la Corte Suprema decidirá su destino final.
El Relevamiento de Expectativas del Banco Central anticipa un dólar a $1.441 para diciembre del año próximo y tasas que trepan en septiembre antes de caer al cierre de 2025.
El estremecedor caso conmociona al país: Alejandro Ruffo admitió ante un médico que asfixió a su hijo Enzo, tras un conflicto familiar vinculado a la solicitud de divorcio de la madre. El acusado estuvo internado tras intentar suicidarse y ahora está detenido en Melchor Romero, mientras la fiscalía solicita que su prisión preventiva quede firme.
El oficial arranca en $1.375 para la venta en el Banco Nación, mientras que el MEP y el CCL lo hacen en torno a los $1.380. El paralelo cotiza en $1.365.
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
La hermana del Presidente autorizó la entrega de más de 26 mil artículos incautados a una fundación presidida por Darío Donolo, procesado en una megacausa por contrabando. La entidad había registrado el sitio web de la escuela política del armador bonaerense Sebastián Pareja.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.
El capitán jugará este jueves su último partido oficial con la camiseta albiceleste en el país. Será en el Monumental, por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
El ex entrenador de la Selección elogió al juvenil de River y Real Madrid, citado para la doble fecha de Eliminatorias. También habló del adiós de Messi en Argentina y no esquivó la consulta sobre Boca.
En la despedida de Argentina como local antes del Mundial 2026, el capitán marcó dos goles en el 3-0. Lautaro Martínez completó la faena y la Albiceleste estira su liderazgo en las Eliminatorias.
Dos hombres fueron apresados en la zona sur tras una seguidilla insólita: primero los atraparon con cables y un cuchillo, recuperaron la libertad y al día siguiente volvieron a ser arrestados al ser descubiertos retirando medidores de agua en barrio Domingo Matheu.
El Monumental fue escenario de la última función de Messi con la Selección en el país y, entre las estrellas presentes, se robó miradas la figura de Charly García. El músico vivió con emoción el triunfo de la Argentina y esperó al capitán a la salida para regalarle un saludo inolvidable.
El Relevamiento de Expectativas del Banco Central anticipa un dólar a $1.441 para diciembre del año próximo y tasas que trepan en septiembre antes de caer al cierre de 2025.