
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
El Jefe de Gabinete destacó el diálogo con los bloques dialoguista, pero reveló que no hubo acuerdo en el articulado de las privatizaciones de las empresas públicas.
Actualidad25/06/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su satisfacción con la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, aunque reconoció que la Ley Bases, que se debatirá el próximo jueves en la Cámara de Diputados, sufrirá modificaciones impuestas por los bloques.
“Los bloques están trabajando en apoyar la ley. Seguramente habrá algún punto con el que no estemos completamente conformes; hubiéramos deseado más, pero probablemente el Congreso fije algún límite aún no definido. Hay algunas discusiones pendientes”, declaró Francos al canal Todo Noticias (TN).
Uno de los temas conflictivos es la privatización de Aerolíneas Argentinas, donde no se han alcanzado consensos. Francos se mostró sorprendido por la participación del Papa Francisco en el debate y justificó: “No digo que preste un mal servicio, sino que resulta muy costoso para el Estado argentino”.
En cuanto a la relación con la oposición dialoguista, Francos señaló: “Hemos tenido un diálogo fructífero y serio, logrando acuerdos en algunas posiciones y diferencias en otras. La política es la gestión de las diferencias”.
El funcionario contrastó esta situación con los gobiernos de Fernández y Kirchner, donde, según él, no se podía imponer números. “Estoy satisfecho con lo que hemos logrado como Gobierno en nuestra relación con el Parlamento”, añadió.
Francos también criticó al bloque de Unión por la Patria, acusándolos de mantener “una especie de obsesión en el kirchnerismo que no puede aceptar que una posición política unipersonal los haya derrotado en una elección”. “No pueden entender que la mayoría del pueblo estaba en contra de una política que ha hecho mucho daño”, subrayó.
Por último, insistió en la necesidad de sancionar la Ley Bases, destacando la importancia de los artículos sobre la desregulación energética y minera, y el RIGI, un régimen de incentivo para grandes inversores. “Argentina es un país con importantes recursos naturales y humanos, pero no es confiable. Los inversores demandan seguridad jurídica, y el RIGI protege esas inversiones con normas inviolables y ventajas tributarias”, concluyó.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
l hecho ocurrió este domingo por la tarde en Granadero Baigorria.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Ralf Schumacher, hermano de Michael, sentenció que el futuro del neerlandés está lejos de la escudería austríaca.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.