
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El Gobierno consideró que se torna necesaria la transferencia de la compañía al sector privado.
Actualidad02/10/2024A través del Decreto 873/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización. Según el Ejecutivo, "tras 16 años de la estatización, los objetivos propuestos no fueron concretados", lo que llevó a la administración de Javier Milei a avanzar en esta medida.
La noticia ya había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había señalado que el Presidente firmaría un decreto para incluir a Aerolíneas dentro de las disposiciones del artículo noveno de la Ley 23696, más conocida como la Ley de Reforma del Estado.
La normativa, que deberá ser avalada por el Congreso, responde a la política de apertura económica impulsada por el Gobierno. Según el decreto, la privatización busca que la aerolínea opere bajo "criterios de eficiencia comercial", fomentando la competencia en igualdad de condiciones. "Esto no implica la pérdida de soberanía nacional", remarcó el texto oficial.
El documento agrega que la privatización mejorará el servicio, resguardará los fondos públicos y permitirá que "los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente". En este sentido, la medida cobra mayor relevancia en un contexto marcado por las protestas del personal de Aerolíneas, que incluyen medidas de fuerza en las últimas semanas.
En un párrafo que apunta directamente contra los trabajadores, el Gobierno subrayó que, pese a los malos resultados económicos de la compañía, sus empleados mantienen "importantes beneficios" que agravan la situación. Entre estos, mencionó pasajes gratuitos en clase ejecutiva para pilotos y sus familiares, descuentos especiales para el personal jubilado, y el pago de suplementos en dólares.
La firma del decreto coincide con un proyecto de privatización presentado por el diputado macrista Hernán Lombardi, que no logró obtener los apoyos necesarios en el Congreso. Sin embargo, fuentes del oficialismo aseguraron que se está trabajando para avanzar en el dictamen la semana que viene, con el apoyo de diputados del PRO, MID y La Libertad Avanza (LLA).
Desde el entorno presidencial advirtieron que, si el Congreso no aprueba la privatización antes de fin de año, la empresa podría ser entregada a los empleados o, directamente, desaparecer. "El conflicto con los gremios parece haber llegado a un punto sin retorno", señalaron fuentes oficiales.
El futuro inmediato de la aerolínea también depende de la definición de un nuevo Gerente de Operaciones, cargo clave para su funcionamiento, ya que quien ocupaba el puesto renunció. La empresa tiene plazo hasta el 16 de octubre para nombrar a un sucesor, fecha en la que también se realizará la Asamblea de Accionistas, en la que se decidirá la posible expulsión del sindicalista Pablo Biró del Directorio. Según trascendió, la propuesta de los pilotos para ocupar ese puesto fue calificada como "descabellada" por fuentes cercanas al Gobierno.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
Este domingo en Arroyito, el Canalla y el Globo, dos de los mejores equipos en la temporada, se miden por el primer lugar en las semifinales.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos