
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Gobierno consideró que se torna necesaria la transferencia de la compañía al sector privado.
Actualidad02/10/2024A través del Decreto 873/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró formalmente a Aerolíneas Argentinas como una empresa estatal sujeta a privatización. Según el Ejecutivo, "tras 16 años de la estatización, los objetivos propuestos no fueron concretados", lo que llevó a la administración de Javier Milei a avanzar en esta medida.
La noticia ya había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había señalado que el Presidente firmaría un decreto para incluir a Aerolíneas dentro de las disposiciones del artículo noveno de la Ley 23696, más conocida como la Ley de Reforma del Estado.
La normativa, que deberá ser avalada por el Congreso, responde a la política de apertura económica impulsada por el Gobierno. Según el decreto, la privatización busca que la aerolínea opere bajo "criterios de eficiencia comercial", fomentando la competencia en igualdad de condiciones. "Esto no implica la pérdida de soberanía nacional", remarcó el texto oficial.
El documento agrega que la privatización mejorará el servicio, resguardará los fondos públicos y permitirá que "los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente". En este sentido, la medida cobra mayor relevancia en un contexto marcado por las protestas del personal de Aerolíneas, que incluyen medidas de fuerza en las últimas semanas.
En un párrafo que apunta directamente contra los trabajadores, el Gobierno subrayó que, pese a los malos resultados económicos de la compañía, sus empleados mantienen "importantes beneficios" que agravan la situación. Entre estos, mencionó pasajes gratuitos en clase ejecutiva para pilotos y sus familiares, descuentos especiales para el personal jubilado, y el pago de suplementos en dólares.
La firma del decreto coincide con un proyecto de privatización presentado por el diputado macrista Hernán Lombardi, que no logró obtener los apoyos necesarios en el Congreso. Sin embargo, fuentes del oficialismo aseguraron que se está trabajando para avanzar en el dictamen la semana que viene, con el apoyo de diputados del PRO, MID y La Libertad Avanza (LLA).
Desde el entorno presidencial advirtieron que, si el Congreso no aprueba la privatización antes de fin de año, la empresa podría ser entregada a los empleados o, directamente, desaparecer. "El conflicto con los gremios parece haber llegado a un punto sin retorno", señalaron fuentes oficiales.
El futuro inmediato de la aerolínea también depende de la definición de un nuevo Gerente de Operaciones, cargo clave para su funcionamiento, ya que quien ocupaba el puesto renunció. La empresa tiene plazo hasta el 16 de octubre para nombrar a un sucesor, fecha en la que también se realizará la Asamblea de Accionistas, en la que se decidirá la posible expulsión del sindicalista Pablo Biró del Directorio. Según trascendió, la propuesta de los pilotos para ocupar ese puesto fue calificada como "descabellada" por fuentes cercanas al Gobierno.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El gobernador de Santa Fe brindó declaraciones tras el anuncio de la empresa acerca de un aumento en el costo de las ventas desde la provincia por Ingresos Brutos.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora