El agro mira al cielo: la sequía amenaza con otra cosecha complicada
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Actualidad08/10/2024Studio341NewsEl Ministerio de Economía ha decidido el cierre de tres fondos fiduciarios que, según informaron desde el Gobierno, evidenciaron ineficiencias en su gestión. Se trata del Fondo Nacional de Emergencias, el Fondo Fiduciario Progresar y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El Fondo Nacional de Emergencias tenía como propósito financiar acciones de respuesta ante situaciones críticas que afectaran al país. Sin embargo, este fondo nunca llegó a ser operativo y careció de presupuesto asignado, lo que lo redujo a una mera enunciación sin implementación práctica.
En tanto, el Fondo Fiduciario Progresar fue creado para respaldar a estudiantes argentinos mediante financiamiento destinado al Ministerio de Educación. Al igual que su predecesor, este fondo nunca logró materializarse.
Por último, el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos tenía como objetivo financiar medidas de resguardo para los bosques. No obstante, una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) reveló debilidades en los registros, así como un déficit en la capacidad institucional y logística de las jurisdicciones, además de la falta de indicadores claros sobre la gestión realizada.
Desde el Gobierno señalaron que, en línea con las disposiciones de la Ley de Bases y los objetivos del Gobierno Nacional, el cierre de estos fondos representa un paso hacia el ordenamiento en la gestión pública y la mejora en la administración de los recursos estatales.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
La AFA publicó los días y horarios de las jornadas iniciales del primer campeonato del año. Repasá cuándo juega tu equipo.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó este lunes las fechas a tener en cuenta tanto en el nivel primerio, secundario y superior como en jardines de infantes maternales.
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
El juez de feria Ezequiel Zabale descartó la medida cautelar de legisladores de La Libertad Avanza, de Vida y Familia y de Nicolás Mayoraz contra el proceso iniciado con la norma aprobada en la Legislatura el año pasado
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
El hecho ocurrió en Soldado Aguirre al 2900.