
El Vaticano cierra el féretro de Francisco: el rito será este viernes en San Pedro
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Es para concientizar sobre esta práctica, la manera más efectiva de evitar la propagación de muchas enfermedades.
Mundo15/10/2024Las manos son uno de los principales vehículos de transmisión de bacterias. Al no lavarlas adecuadamente, trasladamos esos microorganismos a los alimentos que preparamos, las superficies que tocamos y hasta los objetos más cotidianos como mamaderas, chupetes o juguetes. Esto sucede tanto cuando vamos al baño como al manipular carnes crudas, huevos o vegetales sin lavar.
El lavado de manos con agua y jabón es una práctica sencilla, económica y sumamente efectiva para prevenir una gran variedad de enfermedades, incluidas las temidas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Entre estas se destacan el síndrome urémico hemolítico (SUH), la salmonelosis y la shigelosis. En los más chicos, lavarse las manos con jabón antes de comer o después de ir al baño puede reducir en más de un 40% el riesgo de diarrea, una de las principales causas de morbilidad infantil.
Con el objetivo de generar conciencia sobre este hábito, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) invitan a la población a celebrar el Día Mundial del Lavado de Manos. Esta fecha busca promover una práctica que puede salvar millones de vidas, al ser la manera más efectiva de prevenir la propagación de numerosas enfermedades.
Hábitos que duran toda la vida
Enseñarles a los niños la importancia del lavado de manos es crucial. Los hábitos que se adquieren en la infancia son los que persisten a lo largo de la vida. Por eso, es fundamental inculcarles esta práctica desde temprana edad. Aquí, algunos datos clave que todos debemos tener en cuenta:
1. Lavarse solo con agua no es suficiente
Usar jabón es significativamente más efectivo que solo agua, ya que ayuda a eliminar la grasa y la suciedad que contienen la mayoría de los gérmenes. Todos los jabones, si se utilizan correctamente, son igual de eficaces para remover microorganismos. Es fundamental frotar toda la superficie de las manos, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, durante al menos 20 segundos. Un truco para calcular el tiempo: cantar dos veces la canción del “feliz cumpleaños”.
2. El lavado de manos salva vidas
Este simple hábito puede evitar enfermedades que matan a millones de niños al año. Lavarse las manos con jabón previene enfermedades diarreicas y neumonía, responsables de la mayoría de las muertes infantiles. Además, reduce el riesgo de infecciones cutáneas, oculares, parasitarias e incluso de virus como la gripe aviar e influenza H1N1. En personas con VIH/sida, esta práctica también trae grandes beneficios a la salud.
3. Momentos críticos para lavarse las manos
Los momentos clave para el lavado de manos son después de usar el baño, tras limpiar a un niño y antes de manipular alimentos. Es esencial hacerlo luego de cualquier contacto con heces humanas, incluyendo las de bebés y niños pequeños.
4. Los niños, agentes de cambio
Los más pequeños pueden ser verdaderos embajadores del lavado de manos. Lo que aprenden en la escuela sobre buenas prácticas de higiene lo pueden compartir en sus hogares y comunidades. La idea del Día Mundial del Lavado de Manos es motivar a los niños a hacer suya esta práctica y difundirla a nivel local y nacional, contribuyendo así a una mejor salud para todos.
Este 15 de octubre, en el Día Mundial del Lavado de Manos, recordemos que esta simple acción puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Se trata de las celebraciones especiales de la Eucaristía que tienen lugar tras la muerte de un Papa, según una antigua costumbre.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo.
¿El cardenal ghanés Peter Turkson podría ser el futuro Papa?
Tras el deceso del santo padre, sus seguidores comenzaron a congregarse frente a la basílica que lleva el mismo nombre.
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años.
Los ataques aéreos tuvieron como objetivo el mercado Farwah del barrio de Shu'ub, uno de los más ajetreados de Saná, capital de Yemen
El pontífice permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno. Deseó "Buena Pascua" y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas para la misa del Domingo de Resurrección
El Loco falleció este domingo a los 80 años en Buenos Aires.
La mediática se enfrentaría a un nuevo conflicto nada menos que con los padres del prestigioso instituto al que asisten los chicos.
Desde la madrugada de este martes que vecinos de Sarmiento y Garay se encontraron con un gran caudal de agua brotando desde la calle.
La escudería francesa no hará cambios en el equipo y, ante los rumores del argentino, el australiano estará en el próximo GP.
El episodio ocurrió este jueves en Agüero y David Peña, minutos después de que la víctima de 68 años saliera de una financiera con una importante cantidad de dinero.