
Índice de carga: el dato clave que muchos pasan por alto al elegir neumáticos
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
Con 300 científicos y 200 invernantes, se busca reactivar la base como la nueva puerta de entrada en reemplazo de Marambio.
Actualidad12/11/2024Con una inversión de 35.000 millones de pesos, el Gobierno se apresta a desplegar la Campaña Antártica 2024-2025, un esfuerzo que apunta a consolidar la base Petrel como la nueva puerta de entrada a la Antártida argentina. En un contexto de ajustes presupuestarios, esta política de Estado sobrevive en la gestión de Javier Milei y representa un símbolo de la presencia argentina en el continente blanco.
El inicio de la campaña está previsto para el 19 de noviembre, y contempla el despliegue de 200 invernantes y 300 científicos dedicados a investigaciones clave. La infraestructura de Petrel, en constante expansión, incluye una pista de aterrizaje estratégica que servirá para consolidar la logística y defensa de los intereses nacionales en la región. Con 1.400 metros de longitud y un plan para extenderla hasta 1.600, permitirá incluso el aterrizaje de un Hércules, según detalla el comodoro Maximiliano Mangiaterra, comandante del Comando Conjunto Antártico.
Petrel, un punto clave en la estrategia argentina en la Antártida
Ubicada en la isla Dundee, en la península Antártica, la base Petrel se perfila para reemplazar a Marambio como principal conexión con el continente. Los avances incluyen no solo la construcción de la pista, sino también la instalación de un muelle para ampliar la operatividad logística. A medio plazo, la base podría estar plenamente operativa en un plazo de 8 a 10 años, de acuerdo con las proyecciones oficiales.
Uno de los proyectos científicos de mayor relevancia en esta campaña es el programa NUTEC Plastics, centrado en el estudio de la contaminación marina por plásticos mediante tecnología nuclear. Este proyecto, liderado por Argentina bajo el marco del Tratado Antártico, tiene alcance global y refuerza la cooperación internacional en investigación ambiental.
Un escenario geopolítico en tensión
El renovado interés de Argentina por fortalecer su presencia en la Antártida no es casual. En mayo de 2024, el descubrimiento de una gigantesca reserva de hidrocarburos en la región antártica despertó el interés y las tensiones a nivel internacional. Con un estimado de 511 mil millones de barriles, este hallazgo refuerza el valor estratégico de la región, donde otros países, como Reino Unido y Chile, también mantienen reclamos.
Ante este escenario, Argentina continúa afianzando su política en la zona con miras a garantizar su soberanía y cumplimiento de los compromisos asumidos bajo el Tratado Antártico. La base Petrel, además, albergará el primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la región, como parte de su rol en la Organización Marítima Internacional (OMI).
La campaña antártica 2024-2025 se presenta así no solo como una apuesta por la ciencia y la cooperación, sino como un paso clave en la consolidación de la soberanía argentina en una de las zonas más disputadas y ricas en recursos del planeta.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.