
Loan Peña cumpliría hoy 6 años: el caso que conmueve al país y aún no tiene respuestas
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
Con 300 científicos y 200 invernantes, se busca reactivar la base como la nueva puerta de entrada en reemplazo de Marambio.
Actualidad12/11/2024Con una inversión de 35.000 millones de pesos, el Gobierno se apresta a desplegar la Campaña Antártica 2024-2025, un esfuerzo que apunta a consolidar la base Petrel como la nueva puerta de entrada a la Antártida argentina. En un contexto de ajustes presupuestarios, esta política de Estado sobrevive en la gestión de Javier Milei y representa un símbolo de la presencia argentina en el continente blanco.
El inicio de la campaña está previsto para el 19 de noviembre, y contempla el despliegue de 200 invernantes y 300 científicos dedicados a investigaciones clave. La infraestructura de Petrel, en constante expansión, incluye una pista de aterrizaje estratégica que servirá para consolidar la logística y defensa de los intereses nacionales en la región. Con 1.400 metros de longitud y un plan para extenderla hasta 1.600, permitirá incluso el aterrizaje de un Hércules, según detalla el comodoro Maximiliano Mangiaterra, comandante del Comando Conjunto Antártico.
Petrel, un punto clave en la estrategia argentina en la Antártida
Ubicada en la isla Dundee, en la península Antártica, la base Petrel se perfila para reemplazar a Marambio como principal conexión con el continente. Los avances incluyen no solo la construcción de la pista, sino también la instalación de un muelle para ampliar la operatividad logística. A medio plazo, la base podría estar plenamente operativa en un plazo de 8 a 10 años, de acuerdo con las proyecciones oficiales.
Uno de los proyectos científicos de mayor relevancia en esta campaña es el programa NUTEC Plastics, centrado en el estudio de la contaminación marina por plásticos mediante tecnología nuclear. Este proyecto, liderado por Argentina bajo el marco del Tratado Antártico, tiene alcance global y refuerza la cooperación internacional en investigación ambiental.
Un escenario geopolítico en tensión
El renovado interés de Argentina por fortalecer su presencia en la Antártida no es casual. En mayo de 2024, el descubrimiento de una gigantesca reserva de hidrocarburos en la región antártica despertó el interés y las tensiones a nivel internacional. Con un estimado de 511 mil millones de barriles, este hallazgo refuerza el valor estratégico de la región, donde otros países, como Reino Unido y Chile, también mantienen reclamos.
Ante este escenario, Argentina continúa afianzando su política en la zona con miras a garantizar su soberanía y cumplimiento de los compromisos asumidos bajo el Tratado Antártico. La base Petrel, además, albergará el primer Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la región, como parte de su rol en la Organización Marítima Internacional (OMI).
La campaña antártica 2024-2025 se presenta así no solo como una apuesta por la ciencia y la cooperación, sino como un paso clave en la consolidación de la soberanía argentina en una de las zonas más disputadas y ricas en recursos del planeta.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.
Según denunció Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI y dirigente de La Libertad Avanza, le exigieron un millón de pesos a cambio de un cargo jerárquico y la obligaron a firmar documentos ilegales.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Se realizó un relevamiento a nivel nacional. Los precios, desmedidos en relación a otros países.
Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.
Luego de que Alpine confirmara al argentino como piloto titular, Mick Doohan subió una historia a su cuenta de Instagram mostrando su desacuerdo con la decisión de la escudería
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.