
Tragedia en Villa Devoto: cinco muertos por inhalar monóxido de carbono
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Creció un 0,2% con relación a septiembre, pero en la comparación interanual cayó un 4,7%
Actualidad27/11/2024La actividad económica registró en octubre un leve crecimiento del 0,2% en comparación con septiembre, aunque en términos interanuales la caída fue del 0,3%, según un informe. De este modo, el Índice General de Actividad (IGA) de OJF acumula una contracción del 4,7% en los primeros diez meses de 2024.
El dato de octubre, sin embargo, revela un repunte del 4,1% en relación con el punto más bajo del año, registrado en marzo. Esto sugiere una moderada mejora en el desempeño económico, lo que llevó al informe a señalar que "se afianza el rebote de la actividad".
En cuanto a los sectores económicos, la caída interanual se atribuye principalmente a la menor actividad en la construcción. En cambio, el comercio y la industria, que habían sido los principales lastres de la economía en 2024, lograron revertir la tendencia y pasaron a mostrar números positivos en octubre.
De cara al futuro, OJF sostiene que la tendencia alcista podría continuar, impulsada por la recuperación de los salarios y la desaceleración de la inflación, lo que, sumado al crecimiento del crédito al consumo, contribuiría a recomponer la demanda interna.
La evaluación por sectores
Agricultura y ganadería: El sector agro ganadero registró durante octubre un avance de 11,2%, acumulando para los diez meses en análisis una suba de 39,0%. Con cifras más modestas a las del segundo trimestre, el agro sigue creciendo (+16,6%), mientras que la ganadería (+6,7%) logró anotar un crecimiento anual por segundo mes consecutivo luego de nueve meses de caídas, siempre en la medición interanual.
Industria Manufacturera: La actividad industrial registró en octubre una expansión de 1,4% en la comparación anual, cortando con 16 meses consecutivos de caídas. Por su parte, luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5% mensual en octubre, siguiendo con una marcha volátil de la actividad industrial. Entre los sectores la evolución es heterogénea, con el crecimiento anual sostenido en su mayor parte por la actividad en los molinos aceiteros, que se expandió 110,2% de forma anual, y en menor medida por la actividad en refinerías (+12,4% i.a.). La otra cara de la moneda es la producción de minerales no metálicos (-21,1% i.a.), industria que provee insumos a la construcción y que presentó caídas anuales de dos dígitos durante todos los meses transcurridos de 2024.
Electricidad, gas y agua: El sector vinculado a los servicios públicos anotó durante octubre una suba de 0,4% anual, acumulando para los diez meses transcurridos una mejora de 1,2%. Luego de registrar una caída en la demanda de septiembre, para el décimo mes Cammesa informó un avance de 2,1% anual, vinculado según lo informado a la temperatura, aunque la generación mostró una baja de 0,4%.
Minas y Canteras: Con reportes de producción récord provenientes de Vaca Muerta, el sector extractivo anotó en octubre una expansión de 8,0%, acumulando para los diez mes del año una suba de 6,8%. En detalle, estimamos para la producción de petróleo crudo un aumento anual de 12,8%, y una suba de 5,0% para la producción de gas.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
El ajuste –cercano al 3,5 por ciento- afecta a la nafta y el gasoil. La suba había sido anunciada de forma oficial por la petrolera.
El siniestro ocurrió este martes por la madrugada en la intersección de avenida Francia y San Luis. Trabajaron Bomberos Zapadores y personal del Sies
La Lepra salió desde Ezeiza este martes por la madrugada de cara a la International Football Cup que se disputará en Veracruz.