
Tragedia en Villa Devoto: cinco muertos por inhalar monóxido de carbono
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
La decisión fue autorizada por la jueza Loretta Preska quien además ordenó un embargo de otros 100 millones de dólares hasta que otros dos grupos de acreedores de deuda en default, resuelvan su disputa sobre esos fondos.
Actualidad07/02/2025La jueza Loretta Preska dio luz verde a un nuevo golpe contra la Argentina en el juicio por la deuda soberana en default desde la crisis de 2001. Ordenó embargos por US$ 210 millones y congeló otros US$ 100 millones hasta que dos grupos de acreedores (Attestor Master y Bainbridge Fund) concluyan su disputa.
El Gobierno había intentado sin éxito frenar el reclamo ante la Corte Suprema de EE.UU., pero la Justicia norteamericana ratificó el derecho de los acreedores a ejecutar sus demandas.
Otro revés financiero para el país
Este nuevo revés llega días después de que tenedores de bonos del "cupón PBI" se quedaran con US$ 325 millones que Argentina había dejado en garantía para apelar un juicio en Reino Unido. Ahora, la decisión de Preska habilita a los acreedores a tomar posesión de fondos depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza.
"La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores culminen la disputa", explicó el analista Sebastián Maril en la red X.
La causa fue impulsada por holdouts que no aceptaron los canjes de deuda en 2005, 2010 y 2016, y consiguieron una sentencia favorable que obliga a Argentina a pagar un total de US$ 477 millones.
El impacto político del fallo
Desde la mirada de Maril, el Gobierno podría convertir la situación en un activo político. "Si yo fuese el Presidente Javier Milei, hago Cadena Nacional y explico bien por qué no ejecutan estas sentencias", afirmó el analista.
Este fallo llega en medio del desembarco del nuevo procurador del Tesoro, Santiago María Castro Videla, quien reemplazó a Rodolfo Barra. La situación complica a la gestión libertaria en su intento de estabilizar las cuentas externas del país.
El origen del conflicto
El embargo afecta a los colaterales de los Bonos Brady, instrumentos respaldados por bonos del Tesoro estadounidense, emitidos en 1993 cuando Argentina se sumó al Plan Brady para reestructurar su deuda.
El litigio tiene su origen en 1994, cuando siete fondos de inversión compraron bonos argentinos que luego quedaron en default en 2001. Desde entonces, los demandantes libraron una batalla judicial que derivó en embargos como el que ahora ejecuta la Justicia norteamericana.
Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda en default y nunca ingresaron a los canjes que impulsó el país. Representan menos del 3% de los tenedores originales de esa deuda y llevaron su reclamo hasta las últimas instancias.
Cuando Argentina adhirió al Plan Brady, renunció a derechos soberanos clave y aceptó someterse a la jurisdicción de tribunales en Nueva York, Londres y Frankfurt. Así, se abrió la puerta a litigios que, décadas después, siguen generando embargos y fallos adversos para el país.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
Con las nuevas normativas para la importación, cómo quedarían los gastos para un Model Y.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
El ajuste –cercano al 3,5 por ciento- afecta a la nafta y el gasoil. La suba había sido anunciada de forma oficial por la petrolera.
El siniestro ocurrió este martes por la madrugada en la intersección de avenida Francia y San Luis. Trabajaron Bomberos Zapadores y personal del Sies