
Bob Dylan desentierra su pasado: llega la edición definitiva de sus primeros años
Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta


En medio de planes de privatización, la aerolínea de bandera reportó un superávit de US$20,2 millones en 2024. Además, aseguraron que no le pedirá plata al Tesoro Nacional.
Actualidad25/02/2025
Studio341News
Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con un superávit de US$20,2 millones, el primero desde su estatización en 2008. El dato contrasta con las pérdidas de US$220 millones registradas en 2023 y marca un punto de inflexión para la compañía, que busca allanar el camino hacia su eventual privatización.
Según informó la empresa en un comunicado, el resultado positivo responde a la cancelación de rutas no rentables, una mayor productividad y una reducción del 13% en la plantilla de empleados. En ese marco, Aerolíneas llevó adelante dos planes de retiro voluntario, a los que se adhirieron 1.600 trabajadores, y eliminó 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones y 20 gerencias.
El presidente de la aerolínea, Fabián Lombardo, destacó además que la compañía logró reducir un 25% su deuda en dólares sin afectar su nivel de caja y que en 2024 se registró el menor volumen de fondos devengados por el Tesoro Nacional desde la reestatización. En total, el Estado destinó US$63 millones a la firma, principalmente para financiar los retiros voluntarios.
Un 2025 sin aportes del Estado
En línea con el nuevo esquema financiero, Aerolíneas informó al ministro de Economía, Luis Caputo, que en 2025 no solicitará asistencia del Tesoro Nacional y operará únicamente con ingresos propios.
El título del comunicado emitido por la empresa no deja dudas sobre el rumbo que busca tomar: "Con foco en mejoras para la privatización, Aerolíneas reporta en 2024 ganancias operativas por primera vez desde su estatización y confirma pérdidas en balances de 2023".
Cabe recordar que, aunque la aerolínea había quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el Gobierno reactivó la iniciativa a fines de 2024, en medio de su disputa con los gremios aeronáuticos y los paros que paralizaron servicios. El primer paso en ese sentido se dio en octubre, cuando Aerolíneas Argentinas fue declarada "sujeta a privatización".
Milei y el desafío de las privatizaciones
La política de privatizaciones del presidente Javier Milei ha enfrentado múltiples obstáculos. Hasta ahora, el Gobierno solo logró vender acciones de la metalúrgica IMPSA y avanza con la liquidación de activos de ENARSA. Sin embargo, el plan original era más ambicioso e incluía 41 empresas estatales.
En el caso de Aerolíneas Argentinas, la intención oficial choca con la oposición de los sindicatos, que han llevado adelante múltiples protestas y medidas de fuerza en rechazo a la privatización. Desde el Gobierno argumentan que el Tesoro Nacional no puede seguir financiando una empresa deficitaria y que su mantenimiento implica una carga excesiva para los contribuyentes.
La pulseada sigue abierta. Mientras el Ejecutivo avanza con su plan de desestatización, los gremios prometen seguir resistiendo.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El suboficial de 24 años sufrió un fuerte golpe en el pecho y permanece internado en el Heca. Los disturbios ocurrieron anoche en Pellegrini y Alvear, luego del partido que el equipo rojinegro perdió 1 a 0 frente a Unión. Aún no hay detenidos ni identificados por la agresión.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Después de apenas unos meses juntos, la cantante rosarina y el joven futbolista del Barcelona habrían decidido separarse. Según trascendió, la ruptura se habría concretado durante una llamada telefónica. La distancia y los compromisos profesionales, los principales motivos.

El canal lanzó una promo anunciando el inicio de los castings presenciales para Gran Hermano Generación Dorada, la gran apuesta de 2026. Con la conducción ratificada de Santiago del Moro, Telefe busca repetir el fenómeno televisivo que marcó récords de audiencia.

La automotriz francesa confirmó el retorno de su modelo más emblemático al país asiático, donde supo vender más de 200.000 unidades. El lanzamiento se enmarca en la estrategia global “International Game Plan 2027”.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.