
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
En medio de planes de privatización, la aerolínea de bandera reportó un superávit de US$20,2 millones en 2024. Además, aseguraron que no le pedirá plata al Tesoro Nacional.
Actualidad25/02/2025Aerolíneas Argentinas cerró 2024 con un superávit de US$20,2 millones, el primero desde su estatización en 2008. El dato contrasta con las pérdidas de US$220 millones registradas en 2023 y marca un punto de inflexión para la compañía, que busca allanar el camino hacia su eventual privatización.
Según informó la empresa en un comunicado, el resultado positivo responde a la cancelación de rutas no rentables, una mayor productividad y una reducción del 13% en la plantilla de empleados. En ese marco, Aerolíneas llevó adelante dos planes de retiro voluntario, a los que se adhirieron 1.600 trabajadores, y eliminó 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones y 20 gerencias.
El presidente de la aerolínea, Fabián Lombardo, destacó además que la compañía logró reducir un 25% su deuda en dólares sin afectar su nivel de caja y que en 2024 se registró el menor volumen de fondos devengados por el Tesoro Nacional desde la reestatización. En total, el Estado destinó US$63 millones a la firma, principalmente para financiar los retiros voluntarios.
Un 2025 sin aportes del Estado
En línea con el nuevo esquema financiero, Aerolíneas informó al ministro de Economía, Luis Caputo, que en 2025 no solicitará asistencia del Tesoro Nacional y operará únicamente con ingresos propios.
El título del comunicado emitido por la empresa no deja dudas sobre el rumbo que busca tomar: "Con foco en mejoras para la privatización, Aerolíneas reporta en 2024 ganancias operativas por primera vez desde su estatización y confirma pérdidas en balances de 2023".
Cabe recordar que, aunque la aerolínea había quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el Gobierno reactivó la iniciativa a fines de 2024, en medio de su disputa con los gremios aeronáuticos y los paros que paralizaron servicios. El primer paso en ese sentido se dio en octubre, cuando Aerolíneas Argentinas fue declarada "sujeta a privatización".
Milei y el desafío de las privatizaciones
La política de privatizaciones del presidente Javier Milei ha enfrentado múltiples obstáculos. Hasta ahora, el Gobierno solo logró vender acciones de la metalúrgica IMPSA y avanza con la liquidación de activos de ENARSA. Sin embargo, el plan original era más ambicioso e incluía 41 empresas estatales.
En el caso de Aerolíneas Argentinas, la intención oficial choca con la oposición de los sindicatos, que han llevado adelante múltiples protestas y medidas de fuerza en rechazo a la privatización. Desde el Gobierno argumentan que el Tesoro Nacional no puede seguir financiando una empresa deficitaria y que su mantenimiento implica una carga excesiva para los contribuyentes.
La pulseada sigue abierta. Mientras el Ejecutivo avanza con su plan de desestatización, los gremios prometen seguir resistiendo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
Este domingo en Arroyito, el Canalla y el Globo, dos de los mejores equipos en la temporada, se miden por el primer lugar en las semifinales.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos