
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Según los números oficiales de la empresa, la aplicación de movilidad creció de manera sostenida a cuatro meses de su llegada pese a no estar regulada.
Rosario05/03/2025La irrupción de nuevas aplicaciones en Rosario vuelve a encender la pulseada por la movilidad. La última en sumarse es DiDi, que desde noviembre opera en la ciudad sin la habilitación del municipio. Pese a ello, la plataforma asegura que su crecimiento es sostenido y lo respalda con cifras: según sus datos, el 30% de los rosarinos la utilizó al menos una vez desde su llegada.
El inicio de operaciones de DiDi Express y DiDi Poné Tu Precio no fue casual: el 6 de noviembre, el mismo día en que la Municipalidad de Rosario publicó el listado de aplicaciones registradas oficialmente. Entre las ocho inscriptas no aparecía ni DiDi ni Uber, la compañía que domina buena parte del mercado local.
Expansión y números en alza
A pesar de la falta de respaldo municipal, los datos divulgados por DiDi confirman una realidad: la app funciona y cada vez con mayor presencia. Según indican, el 30% de los rosarinos la utilizaron al menos una vez, ya sea como pasajeros o conductores. Además, más del 8% de los usuarios realizaron al menos un viaje semanalmente desde su llegada. "Y la tendencia sigue en alza", afirman desde la compañía.
En términos de crecimiento, comparan la tercera semana de operación con la última de febrero de 2025: los viajes semanales se duplicaron.
Quiénes conducen y quiénes viajan
Si bien la empresa no brindó cifras exactas sobre la cantidad de viajes realizados, sí reveló algunos datos clave. Según su informe, el 70% de los conductores trabaja de manera parcial, lo que sugiere que la actividad es complementaria a otras fuentes de ingreso. En cuanto al perfil, los hombres son amplia mayoría entre los choferes, en una proporción de 8 a 2 respecto de las mujeres. Sin embargo, entre los pasajeros, el 55% son mujeres.
El aspecto económico también es un factor de peso. Según DiDi, un conductor que trabaja 9 horas diarias, cinco días a la semana, puede ganar alrededor de 600 mil pesos semanales "de bolsillo", aunque en algunos casos los ingresos superan esa cifra.
Seguridad y controles
La seguridad es un eje recurrente en la discusión sobre las aplicaciones de transporte. Desde DiDi aseguran que "el 99,99% de los viajes finalizaron sin incidentes de seguridad reportados". La trazabilidad de los viajes es uno de los argumentos con los que las plataformas buscan diferenciarse, tanto las habilitadas como las que operan al margen de la regulación.
Los taxis, en pie de guerra
En paralelo, la controversia sigue encendida entre los taxistas. Días atrás, la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) elevó un petitorio al Concejo Municipal para solicitar la autorización de DiDi y Uber. "Pedimos permitir a todos los taxis habilitados el uso de cualquier sistema que vincule a pasajeros con los vehículos mencionados, sean estos habilitados o no", señaló Mario Cesca, referente del sector.
La respuesta no tardó en llegar. Desde el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) y la Asociación de Titulares de Licencia de Taxis de Rosario (Catiltar) calificaron el pedido como una "locura". Durante una protesta frente al Palacio de los Leones, advirtieron que habilitar estas apps "es firmar el certificado de defunción de los taxistas".
La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, sumó su voz a la discusión, aunque con otro enfoque. "Debe haber control, pero hay que dejar de ver sólo los errores del otro. Para competir, los taxis deben mejorar el servicio, llegar a tiempo y contar con buenos autos", afirmó.
El debate sigue abierto y la movilidad en Rosario está lejos de encontrar un punto de equilibrio.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.