
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni este lunes 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, quien insistió en el compromiso con "la memoria completa".
Actualidad24/03/2025En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional anunció que avanzará con la desclasificación de archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
El anuncio fue realizado este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. Según explicó, la medida responde al cumplimiento del decreto 4/2010, firmado en su momento por la entonces presidenta Cristina Kirchner, pero que —según el Gobierno— nunca fue aplicado en su totalidad.
“El decreto establecía el relevamiento de la clasificación de seguridad de toda documentación e información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas en ese período”, recordó Adorni.
Traspaso de archivos a la órbita del Archivo General de la Nación
El funcionario detalló que la medida implicará el traspaso absoluto de los archivos que aún permanecen en poder de la ex SIDE (actual Agencia Federal de Inteligencia) al Archivo General de la Nación.
“Durante décadas, estos documentos permanecieron en la sombra, con acceso restringido a los gobiernos de turno. A pesar de los eslóganes sobre memoria, verdad y justicia, la realidad es que esta información fue utilizada como un botín de guerra con vaya a saber qué fines”, sostuvo Adorni.
Además, argumentó que la Argentina debe alinearse con otros países que han avanzado en procesos de desclasificación de documentos históricos: “Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”.
El crimen del capitán Viola y su hija
Por otra parte, el vocero presidencial confirmó que el Gobierno reconocerá como delito de lesa humanidad el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija de 3 años, perpetrado en 1974 por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El caso será presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según Adorni, se trata de un “paso fundamental” en la búsqueda de justicia para todas las víctimas de la violencia política de los años 70.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.