
📉 Los salarios crecieron, pero volvieron a perder contra la inflación en marzo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni este lunes 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, quien insistió en el compromiso con "la memoria completa".
Actualidad24/03/2025En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional anunció que avanzará con la desclasificación de archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
El anuncio fue realizado este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. Según explicó, la medida responde al cumplimiento del decreto 4/2010, firmado en su momento por la entonces presidenta Cristina Kirchner, pero que —según el Gobierno— nunca fue aplicado en su totalidad.
“El decreto establecía el relevamiento de la clasificación de seguridad de toda documentación e información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas en ese período”, recordó Adorni.
Traspaso de archivos a la órbita del Archivo General de la Nación
El funcionario detalló que la medida implicará el traspaso absoluto de los archivos que aún permanecen en poder de la ex SIDE (actual Agencia Federal de Inteligencia) al Archivo General de la Nación.
“Durante décadas, estos documentos permanecieron en la sombra, con acceso restringido a los gobiernos de turno. A pesar de los eslóganes sobre memoria, verdad y justicia, la realidad es que esta información fue utilizada como un botín de guerra con vaya a saber qué fines”, sostuvo Adorni.
Además, argumentó que la Argentina debe alinearse con otros países que han avanzado en procesos de desclasificación de documentos históricos: “Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”.
El crimen del capitán Viola y su hija
Por otra parte, el vocero presidencial confirmó que el Gobierno reconocerá como delito de lesa humanidad el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija de 3 años, perpetrado en 1974 por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El caso será presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según Adorni, se trata de un “paso fundamental” en la búsqueda de justicia para todas las víctimas de la violencia política de los años 70.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
En el primer día de descuentos ya se vendieron más de un millón de productos y las operaciones subieron hasta 76%.
Ocurrió a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte.
"Abril viene mejor que marzo", aseguró el ministro de Economía Luis Caputo. Según su previsión, el índice de precios al consumidor del cuarto mes del año estará en orden del 3%. y aseguró que la inflación "va a colapsar".
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Sucedió en el paso a nivel Corro, en Villa Lugano. Hubo amplio operativo de Bomberos.
La criptomoneda ya supera los US$ 103.000.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
"Voy a estar en duelo toda mi vida", reconoció el actor.
El SUV de la marca japonesa tuvo su presentación en Europa. Se trata de un rediseño que tiene varios puntos en común con la variante sudamericana
Gendarmería arrestó a Agustina Ercoli Navarro mientras participaba de una competencia ecuestre en el Club Hípico Argentino, en la ciudad de Buenos Aires.
El Charrúa, en medio de una gran temporada que lo tiene como líder en su zona de la Primera C, abre las llaves de 16avos de final este domingo desde las 15.30 en el estadio Único de San Nicolas.
Los medios internacionales aseguran que la empresaria habría falsificado el regalo del Día de la Madre.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.