
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni este lunes 24 de marzo, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, quien insistió en el compromiso con "la memoria completa".
Actualidad24/03/2025En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno nacional anunció que avanzará con la desclasificación de archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
El anuncio fue realizado este lunes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. Según explicó, la medida responde al cumplimiento del decreto 4/2010, firmado en su momento por la entonces presidenta Cristina Kirchner, pero que —según el Gobierno— nunca fue aplicado en su totalidad.
“El decreto establecía el relevamiento de la clasificación de seguridad de toda documentación e información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas en ese período”, recordó Adorni.
Traspaso de archivos a la órbita del Archivo General de la Nación
El funcionario detalló que la medida implicará el traspaso absoluto de los archivos que aún permanecen en poder de la ex SIDE (actual Agencia Federal de Inteligencia) al Archivo General de la Nación.
“Durante décadas, estos documentos permanecieron en la sombra, con acceso restringido a los gobiernos de turno. A pesar de los eslóganes sobre memoria, verdad y justicia, la realidad es que esta información fue utilizada como un botín de guerra con vaya a saber qué fines”, sostuvo Adorni.
Además, argumentó que la Argentina debe alinearse con otros países que han avanzado en procesos de desclasificación de documentos históricos: “Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia, no en los de inteligencia”.
El crimen del capitán Viola y su hija
Por otra parte, el vocero presidencial confirmó que el Gobierno reconocerá como delito de lesa humanidad el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija de 3 años, perpetrado en 1974 por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
El caso será presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según Adorni, se trata de un “paso fundamental” en la búsqueda de justicia para todas las víctimas de la violencia política de los años 70.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Sigue la primera fecha del Torneo Clausura 2025 con el posible debut de Ángel Di María.
La provincia accedió a un crédito internacional por 58 millones de dólares para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos.
La feliz pareja pasa sus días en Turquía con publicaciones que, como es de costumbre, dan a entender un nuevo paso en su relación.
En el estadio Gigante de Arroyito, el ´Canalla´ le ganaba al ´Tomba´ con el tanto del bicampeón de América pero el uruguayo Vicente Poggi empató sobre el final.