Argentina: un país que es un mundo (Piramide)

Desde la selva al hielo, la RN 40 conecta paisajes únicos. Entre ellos, un ícono escondido de Salta que parece salido de otro planeta: el Cono de Arita.

Curiosidades05/04/2025Studio341NewsStudio341News
Cono de Arita

Argentina es un mundo en sí mismo. Desde la selva misionera hasta los glaciares patagónicos, el país despliega una geografía tan vasta como diversa a lo largo de más de 5.000 kilómetros. En ese mapa lleno de contrastes, la Ruta Nacional 40 funciona como una columna vertebral que une climas, culturas y relieves. Cada año, miles de turistas extranjeros y decenas de miles de argentinos la recorren buscando nuevas postales, experiencias y desafíos.

Uno de esos destinos que parece sacado de otro planeta está en Salta, al final de un camino que no cualquiera se anima a transitar. Se trata del Cono de Arita, una pirámide natural en medio del gigantesco Salar de Arizaro, a casi 3.700 metros de altura.

Cono de Arita 2

Un coloso en soledad

Ubicado al sur del tercer salar más grande del mundo —con unos 1.600 km² de superficie—, el Cono de Arita impresiona por su forma casi perfecta. Su silueta cónica, solitaria y filosa, emerge en medio de la salina como un enigma geológico.

El nombre “Arita” proviene del aymara y significa “filoso” o “punzante”, en clara referencia a su figura. Durante mucho tiempo, su simetría llevó a pensar que era una construcción artificial. Pero los estudios confirmaron su origen natural: se trataría de un volcán que nunca llegó a hacer erupción. También se cree que fue un lugar ceremonial para culturas preincaicas, lo que suma un aura mística a su historia.

 Cómo llegar

La aventura empieza lejos: desde la Ciudad de Buenos Aires hay que recorrer 1.510 km hasta la capital salteña. Desde allí, todavía restan unos 430 km —al menos ocho horas de manejo— para llegar a esta joya escondida del altiplano.

El camino arranca por la Ruta Nacional 51 rumbo a San Antonio de los Cobres, atravesando paisajes de película. Hay tramos de asfalto y ripio, por lo que se recomienda ir con precaución. Luego se toma la Ruta Provincial 27, pasando por el Viaducto La Polvorilla y el pequeño poblado de Olacapato, hasta llegar a Tolar Grande, un encantador pueblito andino que sirve de base para explorar la zona.

Desde allí, restan solo 85 km hasta el Cono. Pero no es un camino fácil: hay que cruzar el inmenso Salar de Arizaro por rutas de ripio. Por eso, lo ideal es hacerlo en 4x4, con guía local y bien equipado.

Cono de Arita 3

Lo que hay que saber

Quienes decidan emprender esta travesía deben tener en cuenta varias recomendaciones. Por las condiciones del terreno y la altura, se aconseja llevar:

Vehículo 4x4
Agua, alimentos y combustible
Kit de emergencia
Guía o excursión local

En cuanto al transporte público, hay colectivos desde Salta hasta San Antonio de los Cobres y luego a Tolar Grande, pero con frecuencias limitadas. Lo mejor es planificar con tiempo y, desde allí, contratar excursiones locales.

Más allá del horizonte

Visitar el Cono de Arita es asomarse a otro mundo. El silencio de la puna, la inmensidad blanca del salar y la figura majestuosa del cono componen un escenario casi surreal. Ideal para viajeros que buscan experiencias distintas, lejos de todo, pero cerca de lo esencial: la naturaleza y la historia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email