
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Actualidad11/04/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará esta tarde el dato de inflación de marzo, que según estimaciones privadas mostraría una aceleración respecto a febrero y se ubicaría por encima del 2,5%.
La suba de precios estaría impulsada principalmente por los aumentos en alimentos, educación y otros servicios. En febrero, el índice de precios al consumidor (IPC) fue del 2,4%, apenas por encima del 2,2% registrado en enero.
Este lunes, bancos y consultoras —tanto locales como internacionales— calcularon una inflación del 2,6% para marzo y postergaron para junio la posibilidad de que el índice mensual quiebre el piso del 2%. Así lo reflejó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
La proyección representa un deterioro respecto al informe anterior, que preveía una inflación del 2,2% para el tercer mes del año. Además, marca una aceleración frente al 2,4% de febrero.
También se ajustaron las previsiones para los próximos meses. Según el nuevo informe del REM, la inflación recién bajaría del 2% en junio, con un 1,8%. En el relevamiento previo, se esperaba que ese nivel se alcanzara en abril, con un 1,9%, pero ahora se corrigió al alza: 2,2%.
La expectativa de un escenario inflacionario más complejo llevó a los analistas a revisar al alza la proyección anual. Para diciembre de 2025, estiman que la inflación alcanzará el 27,5%, 4,2 puntos porcentuales más que la previsión anterior (23,3%).
También se ajustó la expectativa a 12 meses: pasó del 22,2% al 24,5%.
Entre las consultoras, Analytica proyectó un IPC de 2,5% para marzo, empujado por alimentos y bebidas, mientras que Equilibra estimó una cifra de 2,6%.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.