
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Actualidad18/04/2025En medio de la estabilidad del dólar, el Ministerio de Salud pidió explicaciones por subas del 3,9% cuando el IPC de salud fue de 1,8%.
Las principales empresas de medicina prepaga le aseguraron al Gobierno que revisarán los aumentos previstos para mayo, luego de una reunión realizada en el Ministerio de Salud. Fue tras un llamado de atención oficial por los ajustes que superaban el índice de inflación del sector.
Del encuentro participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Por el lado oficial estuvieron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Los funcionarios reclamaron por qué los primeros avisos enviados a los afiliados anticipaban aumentos del orden del 3,7%, cuando el IPC de salud marcó un 1,8%. Según datos oficiales, las subas anunciadas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.
Desde el Ministerio cuestionaron el criterio de actualización que utilizan las prepagas. En particular, señalaron que se incluyen rubros como vestimenta o educación, que no deberían incidir en los costos del sistema.
En este contexto, trascendió que varias empresas del sector comunicarán en los próximos días una corrección en los aumentos previstos para mayo, con un ajuste que rondaría el 2,5%.
También se discutió cómo se definirán los próximos incrementos, en un contexto de fuerte presión sobre el bolsillo de la clase media.
Durante la reunión, las prepagas valoraron la estabilidad del dólar y pidieron que el Gobierno mantenga bajo control los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, que influyen de manera directa en los costos del sistema de salud.
“Si esos precios se mantienen estables, nuestras cuotas también seguirán esa línea”, dijeron fuentes del sector privado.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.