
Tragedia en Puerto Lobos: un pescador artesanal murió mientras buceaba con equipo precario
Se investigan las circunstancias del deceso.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Actualidad18/04/2025En medio de la estabilidad del dólar, el Ministerio de Salud pidió explicaciones por subas del 3,9% cuando el IPC de salud fue de 1,8%.
Las principales empresas de medicina prepaga le aseguraron al Gobierno que revisarán los aumentos previstos para mayo, luego de una reunión realizada en el Ministerio de Salud. Fue tras un llamado de atención oficial por los ajustes que superaban el índice de inflación del sector.
Del encuentro participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Por el lado oficial estuvieron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Los funcionarios reclamaron por qué los primeros avisos enviados a los afiliados anticipaban aumentos del orden del 3,7%, cuando el IPC de salud marcó un 1,8%. Según datos oficiales, las subas anunciadas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.
Desde el Ministerio cuestionaron el criterio de actualización que utilizan las prepagas. En particular, señalaron que se incluyen rubros como vestimenta o educación, que no deberían incidir en los costos del sistema.
En este contexto, trascendió que varias empresas del sector comunicarán en los próximos días una corrección en los aumentos previstos para mayo, con un ajuste que rondaría el 2,5%.
También se discutió cómo se definirán los próximos incrementos, en un contexto de fuerte presión sobre el bolsillo de la clase media.
Durante la reunión, las prepagas valoraron la estabilidad del dólar y pidieron que el Gobierno mantenga bajo control los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, que influyen de manera directa en los costos del sistema de salud.
“Si esos precios se mantienen estables, nuestras cuotas también seguirán esa línea”, dijeron fuentes del sector privado.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.