
China logra una observación inédita de un objeto interestelar desde Marte
El orbitador Tianwen-1 captó al 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que viaja más allá del Sistema Solar, marcando un hito técnico para la exploración espacial china.


En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
General07/05/2025
Studio341News
La serie apocalíptica El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, es un fenómeno global. En su primera semana en Netflix, ya es un éxito en la Argentina... y más allá. Pero hay un detalle que no pasó desapercibido para los fanáticos: los autos clásicos argentinos que desfilan a lo largo de los seis capítulos.
Aunque la historieta original fue publicada a fines de los años 50, la serie está ambientada en los ‘80, en una Buenos Aires post Guerra de Malvinas. Por eso, los autos que aparecen no son los mismos que imaginó Héctor Germán Oesterheld junto a Solano López, sino los que se veían en las calles porteñas en plena década del walkman, el Mundial y el alfonsinismo.
Las escenas transcurren en barrios como Belgrano, Palermo, Zona Norte y Plaza Italia. Y en cada plano, un guiño a la industria automotriz nacional. Acá, los modelos que aparecen en El Eternauta y marcaron una época.
Ford Taunus: el clásico mediano con estilo alemán
El Taunus fue un sedán y coupé que salió de la planta de General Pacheco entre 1974 y 1984. En 1980, estrenó generación local. Con versiones base (L) de 90 CV y full (GLX y Ghia) que llegaban a 133 CV, combinaba motor longitudinal, tracción trasera y caja manual de 4 o 5 velocidades. Un emblema de la clase media urbana.

Renault 12 Break: el familiar indestructible
Versátil, espacioso y confiable, el R12 Break fue el auto elegido por familias y laburantes. Motor 1.4, tracción delantera y un baúl gigante que superaba los 500 litros. Con caja de 4 o 5 marchas, se ganó fama de guerrero del asfalto y los caminos rurales. Una postal de los ‘80.

IKA Estanciera: el todo terreno criollo
Nacida en 1957 bajo licencia de Willys, pero con sello argentino. La Estanciera fue la primera SUV nacional antes de que existiera ese nombre. Robustez de sobra, motores Willys primero y Tornado 3.8 después. Ideal para el campo, con versiones 4x2 y 4x4. Todavía se la ve en alguna chacra.

Citroën Méhari: el auto de plástico con alma libre
Ligero, excéntrico y práctico. El Méhari se produjo en el país entre 1971 y 1980. Basado en el 3CV, con motor bicilíndrico de 602 cc, tracción delantera y una carrocería de ABS desmontable que no se oxidaba. Ícono costero, rural y juvenil. Nunca pasó desapercibido.

Torino: el auto argentino por excelencia
Diseño de Pininfarina, corazón Tornado. El Torino se fabricó entre 1966 y 1981, primero por IKA y luego por Renault. Con motores de hasta 215 CV y versiones como TS, ZX o 380W, fue símbolo de elegancia y potencia. Su gesta en Nürburgring en 1969 lo convirtió en leyenda. Fue deportivo, familiar y orgullo nacional.

Ford F-100: la reina del trabajo
Pilar del agro y la industria. La F-100 se produjo entre 1959 y 1992. Con motores nafteros de seis cilindros y versiones diésel hacia el final, fue la pick-up preferida por su fiabilidad y capacidad. Caja manual de 3 o 4 marchas, tracción trasera o 4x4. En el campo, todavía es reina.

En definitiva, “El Eternauta” no solo revive un clásico de la historieta. También pone en pantalla a varios de los autos más queridos y recordados por los argentinos. Una serie con nostalgia mecánica que va directo al corazón.

El orbitador Tianwen-1 captó al 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que viaja más allá del Sistema Solar, marcando un hito técnico para la exploración espacial china.

La marca del óvalo planea lanzar una versión de alto rendimiento de su pick-up compacta para desafiar a la Ram Rampage R/T. Con un motor EcoBoost potenciado y estética deportiva, promete ser la más poderosa del segmento.

La marca del óvalo planea lanzar una versión de alto rendimiento de su pick-up compacta para desafiar a la Ram Rampage R/T. Con un motor EcoBoost potenciado y estética deportiva, promete ser la más poderosa del segmento.

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.

El SUV mediano se renueva con una versión full-hybrid que combina eficiencia, tecnología y un diseño sofisticado. Potencia total de 245 caballos, autonomía de 1.200 km y garantía extendida para la batería.

La artista colombiana lanzó una nueva versión de “Hips Don’t Lie” en el marco del aniversario de dos de sus discos más emblemáticos. El tema ya lidera las listas y emociona a fans de todo el mundo.

La actriz y cantante habló con una honestidad brutal sobre su embarazo con Paulo Dybala, la pérdida previa y el desafío de reconciliarse con su cuerpo después de haber atravesado trastornos alimenticios. En una entrevista en Olga, Oriana expuso las luces y sombras de una maternidad vivida sin filtros.

El legendario músico trabaja junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en Luzbola, su mítico estudio de Parque Leloir. Aunque no hay confirmación oficial sobre un nuevo disco, el solo hecho de que estén grabando desató la euforia en las redes.

La marca estadounidense, reconocida por sus pick-ups robustas, trabaja en un nuevo modelo que combinará potencia, tecnología y versiones eléctricas. El objetivo: conquistar un nuevo segmento sin perder su identidad.

La colaboración marca el regreso de la banda con una de sus canciones más míticas y la voz de una de las artistas más destacadas del nuevo pop. Una unión que cruza épocas, estilos y emociones.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El hecho ocurrió durante la madrugada en la Escuela Secundaria N° 574. No hubo heridos, pero encontraron una pancarta intimidante junto a las vainas de bala. Investiga la Fiscalía de Flagrancia.

La actriz y cantante habló con una honestidad brutal sobre su embarazo con Paulo Dybala, la pérdida previa y el desafío de reconciliarse con su cuerpo después de haber atravesado trastornos alimenticios. En una entrevista en Olga, Oriana expuso las luces y sombras de una maternidad vivida sin filtros.

La artista colombiana lanzó una nueva versión de “Hips Don’t Lie” en el marco del aniversario de dos de sus discos más emblemáticos. El tema ya lidera las listas y emociona a fans de todo el mundo.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día mayormente nublado con posibles lluvias desde la mañana y tormentas hacia la noche. La temperatura se mantendrá moderada, con una máxima de 22 grados y una mínima de 9.