
El rescate tuvo lugar en el arroyo Pavón, cerca de su desembocadura del río Paraná. Se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás.
En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
General07/05/2025La serie apocalíptica El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, es un fenómeno global. En su primera semana en Netflix, ya es un éxito en la Argentina... y más allá. Pero hay un detalle que no pasó desapercibido para los fanáticos: los autos clásicos argentinos que desfilan a lo largo de los seis capítulos.
Aunque la historieta original fue publicada a fines de los años 50, la serie está ambientada en los ‘80, en una Buenos Aires post Guerra de Malvinas. Por eso, los autos que aparecen no son los mismos que imaginó Héctor Germán Oesterheld junto a Solano López, sino los que se veían en las calles porteñas en plena década del walkman, el Mundial y el alfonsinismo.
Las escenas transcurren en barrios como Belgrano, Palermo, Zona Norte y Plaza Italia. Y en cada plano, un guiño a la industria automotriz nacional. Acá, los modelos que aparecen en El Eternauta y marcaron una época.
Ford Taunus: el clásico mediano con estilo alemán
El Taunus fue un sedán y coupé que salió de la planta de General Pacheco entre 1974 y 1984. En 1980, estrenó generación local. Con versiones base (L) de 90 CV y full (GLX y Ghia) que llegaban a 133 CV, combinaba motor longitudinal, tracción trasera y caja manual de 4 o 5 velocidades. Un emblema de la clase media urbana.
Renault 12 Break: el familiar indestructible
Versátil, espacioso y confiable, el R12 Break fue el auto elegido por familias y laburantes. Motor 1.4, tracción delantera y un baúl gigante que superaba los 500 litros. Con caja de 4 o 5 marchas, se ganó fama de guerrero del asfalto y los caminos rurales. Una postal de los ‘80.
IKA Estanciera: el todo terreno criollo
Nacida en 1957 bajo licencia de Willys, pero con sello argentino. La Estanciera fue la primera SUV nacional antes de que existiera ese nombre. Robustez de sobra, motores Willys primero y Tornado 3.8 después. Ideal para el campo, con versiones 4x2 y 4x4. Todavía se la ve en alguna chacra.
Citroën Méhari: el auto de plástico con alma libre
Ligero, excéntrico y práctico. El Méhari se produjo en el país entre 1971 y 1980. Basado en el 3CV, con motor bicilíndrico de 602 cc, tracción delantera y una carrocería de ABS desmontable que no se oxidaba. Ícono costero, rural y juvenil. Nunca pasó desapercibido.
Torino: el auto argentino por excelencia
Diseño de Pininfarina, corazón Tornado. El Torino se fabricó entre 1966 y 1981, primero por IKA y luego por Renault. Con motores de hasta 215 CV y versiones como TS, ZX o 380W, fue símbolo de elegancia y potencia. Su gesta en Nürburgring en 1969 lo convirtió en leyenda. Fue deportivo, familiar y orgullo nacional.
Ford F-100: la reina del trabajo
Pilar del agro y la industria. La F-100 se produjo entre 1959 y 1992. Con motores nafteros de seis cilindros y versiones diésel hacia el final, fue la pick-up preferida por su fiabilidad y capacidad. Caja manual de 3 o 4 marchas, tracción trasera o 4x4. En el campo, todavía es reina.
En definitiva, “El Eternauta” no solo revive un clásico de la historieta. También pone en pantalla a varios de los autos más queridos y recordados por los argentinos. Una serie con nostalgia mecánica que va directo al corazón.
El rescate tuvo lugar en el arroyo Pavón, cerca de su desembocadura del río Paraná. Se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
"Voy a estar en duelo toda mi vida", reconoció el actor.
Importado desde Brasil, el hatchback regresa a nuestro mercado y a continuación te contamos sus principales detalles.
Según informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en abril también hubo un incremento mensual del dos por ciento, dado que en marzo se patentaron 51.096 unidades
El actor y guionista Ariel Staltari reveló los procesos de trabajo que tomarán menos que los cinco años de la primera.
El conductor Santiago del Moro anunció cambios en el reality, lo que desató algo de malestar en los fans.
La conductora de 'Cortá por Lozano' bailó sensualmente en la nueva entrega musical de la ex Casi Ángeles.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
El Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.