
“El Eternauta”: los autos argentinos que brillan en la serie de Netflix con Ricardo Darín
En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
La alternancia de ciclos políticos y cambios de gobierno genera una incertidumbre política respecto de los cambios de políticas y regulaciones, provocando la adopción en las empresas de estrategias más inmediatas y cautelosas en lugar de inversiones a largo plazo.
General30/06/2023En un contexto de inestabilidad, la Argentina enfrenta desafíos que repercuten en la mentalidad y comportamiento de sus ciudadanos. El pensamiento cortoplacista se ha vuelto una característica distintiva en la toma de decisiones tanto a nivel individual como colectivo.
Este pensamiento tal vez resulta más evidente si se pone la mirada en las nuevas generaciones y en la dificultad que poseen de acceder a líneas de crédito para adquirir una vivienda. Esta falta de expectativa de adquisición de bienes durables se podría trasladar a un incremento del consumo de bienes no durables y de experiencias, tales como los viajes y el incremento en actividades de ocio. Sin embargo, estas cuestiones son solo la punta del iceberg.
Para intentar comprender este comportamiento se tiene que pensar en una combinación multidimensional de factores de índole históricos, culturales, económicos y políticos.
Considerando el factor Histórico, la Argentina se encuentra con un movimiento pendular de “ciclos políticos y cambios de gobierno”, siendo los mismos frecuentes. Dicha alternancia genera una incertidumbre política respecto de los cambios de políticas y regulaciones, provocando la adopción en las empresas de estrategias más inmediatas y cautelosas en lugar de inversiones a largo plazo. Este péndulo, en una especie de intención de solucionar los problemas generados por la gestión anterior, se concentra en una cultura del atajo y la improvisación, valorando la creatividad y buscando soluciones rápidas y eficientes, en lugar de enfocarse en la planificación estratégica a largo plazo.
En este punto se puede dilucidar la fuerte influencia del populismo, el cual influyó fuertemente en diferentes períodos de gobierno a lo largo de la historia. El populismo tiende a centrarse en la satisfacción inmediata de las demandas populares y puede fomentar una mentalidad cortoplacista en lo que respecta a la toma de decisiones políticas y en general a la sociedad, especialmente en materia de consumo.
El fenómeno populista está inmerso en una dinámica de preocupación por mantener y ampliar su base de apoyo de acuerdo con medidas que generen beneficios a corto plazo para la población, sustentadas en el incremento del gasto público y la distribución de beneficios inmediatos postergando las reformas estructurales necesarias. Cuando los líderes populistas prometen soluciones rápidas y satisfacción inmediata, las expectativas de la población se enfocan en obtener resultados rápidos y tangibles. De esta forma, cuando se ingresa en un período de crisis, es que se busca salir de la misma mediante un giro de 180 grados, impulsando el ciclo pendular económico del que hablaba Marcelo Diamand.
En cuanto al factor cultural es posible pensar en determinados aspectos de la cultura argentina que pueden contribuir a un enfoque a lo inmediato en lugar de una orientación al futuro. Tales factores podrían ser: la importancia de la sociabilidad que está presente entre los argentinos, la pasión por el fútbol y el disfrute del momento presente. Este punto tiene una fuerte incidencia ante la dificultad de acceder al sector inmobiliario para lograr obtener una vivienda (hasta diría hoy en día de los chicos que finalizaron sus estudios secundarios de poder independizarse de los padres y llegar a alquilar). Esta barrera de acceso a la propiedad incentiva la mentalidad de vivir el presente, fomentando el consumo presente y postergando los proyectos a largo plazo. Por lo pronto es impensable entender esta situación si no se comprende la gran inestabilidad económica que azota al país entero: las altas tasas de inflación, la dificultad de acceso al sistema crediticio (por qué no decir imposibilidad debido a las altísimas tasas de interés); son condiciones que también fomentan un enfoque al consumo inmediato con perspectiva de supervivencia económica, priorizando la satisfacción de las necesidades básicas a corto plazo.
A su vez, bajo estas condiciones, se puede pensar en una relación entre la forma en la que los argentinos perciben y practican el ahorro y el cortoplacismo, priorizando el consumo inmediato en lugar del ahorro a largo plazo. El pensamiento cortoplacista se ve reforzado por la necesidad de proteger el poder adquisitivo y evitar pérdidas de valor de la moneda debido a la inflación; es gracias a la falta de confianza en el sistema financiero y la inestabilidad económica que muchos argentinos, en lugar de buscar productos de inversión a largo plazo, prefieren opciones más seguras y de fácil acceso, como el ahorro en efectivo o en moneda extranjera. Existe también una carencia de formación financiera en las escuelas primarias y secundarias, incluso también en las universidades. Los jóvenes no tienen herramientas para poder invertir; hay desconocimiento generalizado respecto de la compra de acciones, bonos, fondos comunes de inversión, criptomonedas y demás posibilidades; la inversión en proyectos de emprendimiento se encuentra con la principal barrera (o muro) recurrente: la desconfianza institucional, la inseguridad jurídica y, como ya mencioné en varias oportunidades, la inestabilidad política.
En resumen, el pensamiento cortoplacista en la Argentina es el resultado de una compleja interacción de factores históricos, culturales, económicos y políticos. Comprender esta dinámica es crucial para abordar los desafíos y promover un enfoque más equilibrado hacia el futuro.
Gastón Motta
Lic. en Administración - Universidad Nacional de Lomas de Zamora
En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
El rescate tuvo lugar en el arroyo Pavón, cerca de su desembocadura del río Paraná. Se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
"Voy a estar en duelo toda mi vida", reconoció el actor.
Importado desde Brasil, el hatchback regresa a nuestro mercado y a continuación te contamos sus principales detalles.
Según informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en abril también hubo un incremento mensual del dos por ciento, dado que en marzo se patentaron 51.096 unidades
El actor y guionista Ariel Staltari reveló los procesos de trabajo que tomarán menos que los cinco años de la primera.
El conductor Santiago del Moro anunció cambios en el reality, lo que desató algo de malestar en los fans.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Brasil, con siete representantes, y Argentina con cuatro, son los países con mayor número de electores. El 7 de mayo da inicio el encuentro secreto.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.
El argentino correrá para Alpine durante, al menos, los próximos cinco Grandes Premios.
El Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.