📉 Inflación de abril: el Gobierno y los privados coinciden en la baja, pero con matices

"Abril viene mejor que marzo", aseguró el ministro de Economía Luis Caputo. Según su previsión, el índice de precios al consumidor del cuarto mes del año estará en orden del 3%. y aseguró que la inflación "va a colapsar".

Actualidad12/05/2025Studio341NewsStudio341News
salarios-inflacion-1619101

El próximo miércoles 14 de mayo el INDEC difundirá el dato oficial de inflación de abril. Según las estimaciones, tanto del Gobierno como del sector privado, el índice mostraría una nueva desaceleración, consolidando la tendencia iniciada en marzo.

Desde el oficialismo, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cifra rondaría el 3%. “Abril viene mejor que marzo. Las estimaciones están en torno al 3%. Vamos a converger a la inflación internacional”, sostuvo días atrás durante una entrevista en streaming. Además, enfatizó que hoy “aumentar precios de manera injustificada no es una estrategia rentable”.

Caputo también apuntó contra sectores como el de indumentaria y calzado, a los que atribuyó precios elevados debido a la falta de competencia y a que “los consumidores aún convalidan esos valores”.

💼 Qué dice el mercado: inflación de 3,2% para abril

En paralelo, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central arrojó una proyección promedio de inflación del 3,2% para abril. El IPC Núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, fue estimado en 3,1%.

La encuesta, realizada entre el 28 y el 30 de abril, relevó los pronósticos de 41 participantes —29 consultoras y centros de investigación, y 12 entidades financieras—. Para los próximos meses, el REM prevé un sendero descendente: 2,8% en mayo, 2,2% en junio y 2,0% en julio. De cumplirse, la inflación acumulada en 2025 alcanzaría el 31,8%.

📊 Qué dicen las consultoras privadas

Varias consultoras privadas avalan la idea de una baja respecto al 3,7% registrado en marzo. Lautaro Moschet, economista de Libertad y Progreso, opinó que abril “no va a ser tan alto como se esperaba”, en parte porque marzo estuvo distorsionado por aumentos estacionales: “Educación subió casi 30% y frutas y verduras también aumentaron por la caída en la oferta tras el temporal de febrero”.

Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, señaló que su relevamiento para GBA arrojó una inflación del 2,7% en abril. “La disminución se explicó por menores subas en educación, frutas y verduras. Pero también la inflación núcleo bajó a lo largo del mes”, remarcó. Y agregó: “El arrastre estadístico para mayo es mucho más bajo que el de marzo, lo que anticipa otra posible baja”.

📌 Estimaciones individuales: entre el 2,7% y el 3,3%

Algunas de las proyecciones más relevantes para abril:

LCG detectó deflación en carnes y verduras; los alimentos bajaron 0,4% en la última semana del mes.
EcoGo proyectó una inflación general del 3%.
Equilibra calculó un 3,3%, con núcleo en 3,4%.
PxQ observó una leve aceleración, pero muy inferior a los picos postdevaluación.
Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de entre 2,7% y 3%.
Ecolatina ubicó la cifra cerca del 3%.
ABECEB pronosticó entre 2,8% y 3,2%.

🧭 Proyecciones a futuro

De cara al segundo semestre, las expectativas siguen moderándose. Moschet anticipó que “la inflación va a tender a desacelerarse más fuerte” y estimó que 2025 podría cerrar con una tasa por debajo del 30%.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email