Crece la tensión en Rosario: los municipales lanzan nuevas medidas de fuerza y denuncian al Ejecutivo por “prácticas antisindicales”

Mediante un escrito, desde el gremio solicitaron la intervención del ministerio de Trabajo para retomar la negociación salarial con el Ejecutivo de Rosario.

Rosario24/05/2025Studio341NewsStudio341News
Municipales

El conflicto entre la Municipalidad de Rosario y el gremio de trabajadores municipales sumó este viernes un nuevo capítulo de alta tensión. Tras el paro de 24 horas realizado el pasado 13 de mayo, los trabajadores nucleados en el sindicato que encabeza Antonio Ratner volvieron a manifestarse frente al Palacio Municipal y anunciaron un nuevo plan de lucha: habrá un paro por 48 horas los días miércoles 28 y jueves 29 de este mes.

Pero la protesta callejera no fue el único movimiento del gremio. En paralelo, presentaron un escrito formal ante el Ministerio de Trabajo de la provincia para solicitar la intervención del organismo y exigir la apertura de una instancia de conciliación obligatoria, que dejaría en suspenso las nuevas medidas de fuerza.

En el documento, el sindicato pide volver a “foja cero” en la negociación paritaria y cuestiona con dureza al intendente Pablo Javkin por haber dispuesto por decreto un aumento salarial unilateral y aplicar descuentos a los trabajadores que participaron del paro anterior.

“El Ejecutivo rompió la discusión paritaria vigente y castigó a quienes adhirieron al paro del 13 de mayo, negándoles el pago del retroactivo correspondiente al mes de abril”, sostiene la presentación firmada por Ratner, que también solicita que se deje sin efecto tanto el decreto como las sanciones aplicadas.

Desde el gremio advierten que tanto el aumento por decreto como los descuentos constituyen “una grave práctica antisindical, discriminatoria y vulneradora del derecho constitucional de huelga”, por lo que exigen la “más enérgica intervención” del Ministerio de Trabajo.

La clave del conflicto: un 8% que no alcanza

El eje de la disputa sigue siendo el porcentaje de aumento ofrecido por el municipio para el segundo trimestre del año. La propuesta del 8% fue rechazada de plano por el gremio, que argumenta que ni siquiera compensa la pérdida salarial del primer trimestre.

“El aumento otorgado para enero, febrero y marzo fue del 5%, pero la inflación acumulada en ese período fue del 9,5%, según datos del Ipec. Nos están sacando un 4,5%”, explicó Ratner, quien remarcó que la posición sindical es que primero se reconozca esa diferencia antes de discutir cualquier suba futura.

Paro, descuentos y tensión en aumento

Tras la fallida negociación, el 8 de mayo se realizó una asamblea en la que los trabajadores definieron avanzar con el paro del día 13. Según relataron desde el gremio, la respuesta del Ejecutivo fue un decreto que fijaba el aumento por su cuenta, acompañado por un comunicado interno que exigía justificar la asistencia de ese día mediante marcación biométrica o un formulario web, como condición para cobrar el ajuste del 3% previsto para abril.

“El Intendente subordinó el pago del aumento a la no adhesión a la huelga y dispuso descuentos automáticos sin sumario ni posibilidad de defensa. Incluso dejó de pagar el retroactivo del mes anterior al paro”, denunciaron.

El gremio considera que esas medidas representan una violación directa al derecho a huelga y decidió presentar una denuncia por práctica desleal e ilegítima contra la Municipalidad. Además, solicitaron una conciliación obligatoria por 15 días y que se intime al Ejecutivo local a “abstenerse de ejecutar los efectos del decreto en cuestión”.

Por ahora, no hay señales de distensión. La pelota está en el campo del Ministerio de Trabajo, que deberá decidir si acepta el pedido del gremio y convoca a una nueva instancia de diálogo. Mientras tanto, Rosario se encamina a una semana marcada por la conflictividad y la incertidumbre en los servicios públicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email