
Rosario da un paso histórico: el Concejo aprobó la autonomía municipal
Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.


Mediante un escrito, desde el gremio solicitaron la intervención del ministerio de Trabajo para retomar la negociación salarial con el Ejecutivo de Rosario.
Rosario24/05/2025
Studio341News
El conflicto entre la Municipalidad de Rosario y el gremio de trabajadores municipales sumó este viernes un nuevo capítulo de alta tensión. Tras el paro de 24 horas realizado el pasado 13 de mayo, los trabajadores nucleados en el sindicato que encabeza Antonio Ratner volvieron a manifestarse frente al Palacio Municipal y anunciaron un nuevo plan de lucha: habrá un paro por 48 horas los días miércoles 28 y jueves 29 de este mes.
Pero la protesta callejera no fue el único movimiento del gremio. En paralelo, presentaron un escrito formal ante el Ministerio de Trabajo de la provincia para solicitar la intervención del organismo y exigir la apertura de una instancia de conciliación obligatoria, que dejaría en suspenso las nuevas medidas de fuerza.
En el documento, el sindicato pide volver a “foja cero” en la negociación paritaria y cuestiona con dureza al intendente Pablo Javkin por haber dispuesto por decreto un aumento salarial unilateral y aplicar descuentos a los trabajadores que participaron del paro anterior.
“El Ejecutivo rompió la discusión paritaria vigente y castigó a quienes adhirieron al paro del 13 de mayo, negándoles el pago del retroactivo correspondiente al mes de abril”, sostiene la presentación firmada por Ratner, que también solicita que se deje sin efecto tanto el decreto como las sanciones aplicadas.
Desde el gremio advierten que tanto el aumento por decreto como los descuentos constituyen “una grave práctica antisindical, discriminatoria y vulneradora del derecho constitucional de huelga”, por lo que exigen la “más enérgica intervención” del Ministerio de Trabajo.
La clave del conflicto: un 8% que no alcanza
El eje de la disputa sigue siendo el porcentaje de aumento ofrecido por el municipio para el segundo trimestre del año. La propuesta del 8% fue rechazada de plano por el gremio, que argumenta que ni siquiera compensa la pérdida salarial del primer trimestre.
“El aumento otorgado para enero, febrero y marzo fue del 5%, pero la inflación acumulada en ese período fue del 9,5%, según datos del Ipec. Nos están sacando un 4,5%”, explicó Ratner, quien remarcó que la posición sindical es que primero se reconozca esa diferencia antes de discutir cualquier suba futura.
Paro, descuentos y tensión en aumento
Tras la fallida negociación, el 8 de mayo se realizó una asamblea en la que los trabajadores definieron avanzar con el paro del día 13. Según relataron desde el gremio, la respuesta del Ejecutivo fue un decreto que fijaba el aumento por su cuenta, acompañado por un comunicado interno que exigía justificar la asistencia de ese día mediante marcación biométrica o un formulario web, como condición para cobrar el ajuste del 3% previsto para abril.
“El Intendente subordinó el pago del aumento a la no adhesión a la huelga y dispuso descuentos automáticos sin sumario ni posibilidad de defensa. Incluso dejó de pagar el retroactivo del mes anterior al paro”, denunciaron.
El gremio considera que esas medidas representan una violación directa al derecho a huelga y decidió presentar una denuncia por práctica desleal e ilegítima contra la Municipalidad. Además, solicitaron una conciliación obligatoria por 15 días y que se intime al Ejecutivo local a “abstenerse de ejecutar los efectos del decreto en cuestión”.
Por ahora, no hay señales de distensión. La pelota está en el campo del Ministerio de Trabajo, que deberá decidir si acepta el pedido del gremio y convoca a una nueva instancia de diálogo. Mientras tanto, Rosario se encamina a una semana marcada por la conflictividad y la incertidumbre en los servicios públicos.

Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.

Tras el cuarto intermedio, hoy vuelve a ponerse en marcha la tercera audiencia de cesura en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con los principales acusados declarados culpables, la Justicia avanza en los testimonios que definirán la pena, mientras persisten los pedidos médicos y la ausencia de Emerenciano Sena por problemas de salud.

Con votación unánime en general, la ciudad inicia el camino hacia su propia Carta Orgánica y gana mayores facultades administrativas, económicas y ambientales.

Tras el cese de la alerta amarilla, el SMN anticipa un viernes pesado y un sábado marcado por lluvias y tormentas fuertes.

El Ministerio de Salud nacional encendió las alarmas tras confirmarse que una familia uruguaya con sarampión recorrió gran parte del norte argentino sin estar vacunada. Rosario fue una de las paradas clave del itinerario y quedó incluida en el operativo de rastreo de posibles contagios.

El SMN anticipa chaparrones, ráfagas que podrían superar los 75 km/h y posible caída de granizo. La ciudad y la región se mantienen bajo alerta amarilla.

Un circuito con más de 25 librerías, feria editorial, música, lecturas y descuentos especiales transformará el centro en un gran paseo cultural

El gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto que busca reducir impuestos, incentivar la actividad económica y acompañar el Presupuesto 2026, que prevé equilibrio de cuentas y un resultado financiero positivo. Habrá beneficios para sectores productivos y fuertes descuentos para contribuyentes cumplidores.

El SMN anticipa una jornada con marcas térmicas elevadas, humedad en alza y vientos del norte. Para el jueves, se espera un descenso leve de temperatura y la posible llegada de tormentas aisladas durante la noche.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.

La Justicia investiga una maniobra de lavado por $818.000 millones vinculada a una financiera asociada al presidente de la AFA. En paralelo, peritajes revelan que la entidad usó un boletín “trucho” para intentar sancionar a Estudiantes, lo que podría derivar en una causa por fraude.

La pick-up mediana estrena diseño, tecnología y mecánica completamente renovados. Con motor turbodiésel de 204 CV, asistencias de última generación y nuevo sistema de tracción automática, la marca japonesa busca reposicionarse en el segmento más competitivo de la región. Su llegada a la Argentina todavía no tiene fecha confirmada.

Nicole Verón, la oficial conocida por sus videos en redes sociales, apuntó contra la Policía y la Justicia porteña tras ser suspendida por publicar contenido erótico con el uniforme. Asegura ser víctima de una “persecución” y acusa maniobras de corrupción dentro de la fuerza.

El SMN anticipa chaparrones, ráfagas que podrían superar los 75 km/h y posible caída de granizo. La ciudad y la región se mantienen bajo alerta amarilla.

Del 25 al 28 de noviembre, La K’onga y Los Rancheros lanzan un EP con clásicos renovados en clave bailable, potente y emotiva. Una unión intergeneracional que busca actualizar el cancionero nacional sin perder su esencia.

Las entidades financieras ajustaron a la baja los rendimientos para sus clientes tras la decisión oficial. La rentabilidad real vuelve a quedar en rojo y crece la preocupación de los ahorristas.