
La actividad enfrenta una crisis por la caída del poder adquisitivo y la sobreoferta de trabajadores
Mediante un escrito, desde el gremio solicitaron la intervención del ministerio de Trabajo para retomar la negociación salarial con el Ejecutivo de Rosario.
Rosario24/05/2025El conflicto entre la Municipalidad de Rosario y el gremio de trabajadores municipales sumó este viernes un nuevo capítulo de alta tensión. Tras el paro de 24 horas realizado el pasado 13 de mayo, los trabajadores nucleados en el sindicato que encabeza Antonio Ratner volvieron a manifestarse frente al Palacio Municipal y anunciaron un nuevo plan de lucha: habrá un paro por 48 horas los días miércoles 28 y jueves 29 de este mes.
Pero la protesta callejera no fue el único movimiento del gremio. En paralelo, presentaron un escrito formal ante el Ministerio de Trabajo de la provincia para solicitar la intervención del organismo y exigir la apertura de una instancia de conciliación obligatoria, que dejaría en suspenso las nuevas medidas de fuerza.
En el documento, el sindicato pide volver a “foja cero” en la negociación paritaria y cuestiona con dureza al intendente Pablo Javkin por haber dispuesto por decreto un aumento salarial unilateral y aplicar descuentos a los trabajadores que participaron del paro anterior.
“El Ejecutivo rompió la discusión paritaria vigente y castigó a quienes adhirieron al paro del 13 de mayo, negándoles el pago del retroactivo correspondiente al mes de abril”, sostiene la presentación firmada por Ratner, que también solicita que se deje sin efecto tanto el decreto como las sanciones aplicadas.
Desde el gremio advierten que tanto el aumento por decreto como los descuentos constituyen “una grave práctica antisindical, discriminatoria y vulneradora del derecho constitucional de huelga”, por lo que exigen la “más enérgica intervención” del Ministerio de Trabajo.
La clave del conflicto: un 8% que no alcanza
El eje de la disputa sigue siendo el porcentaje de aumento ofrecido por el municipio para el segundo trimestre del año. La propuesta del 8% fue rechazada de plano por el gremio, que argumenta que ni siquiera compensa la pérdida salarial del primer trimestre.
“El aumento otorgado para enero, febrero y marzo fue del 5%, pero la inflación acumulada en ese período fue del 9,5%, según datos del Ipec. Nos están sacando un 4,5%”, explicó Ratner, quien remarcó que la posición sindical es que primero se reconozca esa diferencia antes de discutir cualquier suba futura.
Paro, descuentos y tensión en aumento
Tras la fallida negociación, el 8 de mayo se realizó una asamblea en la que los trabajadores definieron avanzar con el paro del día 13. Según relataron desde el gremio, la respuesta del Ejecutivo fue un decreto que fijaba el aumento por su cuenta, acompañado por un comunicado interno que exigía justificar la asistencia de ese día mediante marcación biométrica o un formulario web, como condición para cobrar el ajuste del 3% previsto para abril.
“El Intendente subordinó el pago del aumento a la no adhesión a la huelga y dispuso descuentos automáticos sin sumario ni posibilidad de defensa. Incluso dejó de pagar el retroactivo del mes anterior al paro”, denunciaron.
El gremio considera que esas medidas representan una violación directa al derecho a huelga y decidió presentar una denuncia por práctica desleal e ilegítima contra la Municipalidad. Además, solicitaron una conciliación obligatoria por 15 días y que se intime al Ejecutivo local a “abstenerse de ejecutar los efectos del decreto en cuestión”.
Por ahora, no hay señales de distensión. La pelota está en el campo del Ministerio de Trabajo, que deberá decidir si acepta el pedido del gremio y convoca a una nueva instancia de diálogo. Mientras tanto, Rosario se encamina a una semana marcada por la conflictividad y la incertidumbre en los servicios públicos.
La actividad enfrenta una crisis por la caída del poder adquisitivo y la sobreoferta de trabajadores
El hecho ocurrió en la zona sur y los bomberos confirmaron que fue un accidente
El SMN anticipa una jornada con cielo despejado y temperaturas entre los 7 y 22 grados
El capo narco es juzgado como instigador de una balacera para quedarse con un taller mecánico
Un padre y dos de sus hijos murieron en un choque frontal camino a Rosario: la madre está grave
Será el segundo ajuste del año y la Provincia lo atribuye a la quita de subsidios nacionales
Las propuestas premiadas servirán de base para el nuevo complejo cultural que se construirá en la cabecera del puente Rosario-Victoria. Hubo 62 trabajos presentados y el ganador se llevó un premio de $32 millones.
Ya se levantaron las primeras columnas y se fabrican las vigas que sostendrán el puente más largo ejecutado con recursos propios de la Provincia. El gobierno de Pullaro busca concretar una obra largamente prometida.
El macabro hallazgo se produjo en las inmediaciones de la Ruta 8. El hombre tenía un disparo en la cabeza y la mujer fue encontrada sin vida en el asiento trasero. Investigan un posible homicidio seguido de suicidio.
La marca japonesa confirmó que el hatchback y el sedán continuarán en el país, pese al desembarco del nuevo Yaris Cross
La marca japonesa presentó la edición 2026 de su icónica Hyper Naked, que llega con motor tricilíndrico de 890 cc, chasis más liviano y un paquete de asistencias electrónicas heredado de la R1. También se suma la renovada MT-03, con mejoras en confort y conectividad.
El gremio acusa al ministro de Defensa por un acuerdo de $50.000 millones con una droguería y advierte que IOSFA atraviesa su peor crisis
La actriz reveló públicamente que le fue infiel a su pareja y el actor no pudo ocultar la angustia. La noticia aceleró la separación, que se resolvió en cuestión de horas.
La actriz acompaña la carrera de Mauro Icardi y logra que sus tres hijos se adapten a la vida en Estambul.