
Los mejores pilotos, las escuderías más sofisticadas, la ingeniería al límite y el glamour de siempre. La Fórmula 1 tiene todo. Pero si cae una gota, se desdibuja.
En junio, la compra de dólares por particulares fue de US$ 2.416 millones, una cifra muy cercana a los US$ 2.000 millones del nuevo desembolso del FMI.
Curiosidades27/07/2025En una semana marcada por el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un dato del balance cambiario de junio volvió a exponer una de las grandes contradicciones de la economía argentina: mientras el Gobierno se alista para recibir US$ 2.000 millones del organismo, los ahorristas locales se llevaron del mercado más dólares que el préstamo en cuestión.
Según datos del Banco Central, sólo en junio los argentinos compraron US$ 2.416 millones para atesoramiento, lo que representa un salto del 7% respecto a mayo. La cifra no sólo supera el flamante desembolso pactado con el FMI, sino que se acerca peligrosamente a los US$ 3.200 millones que el país espera sumar en total si se cuentan también los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dato cobra una carga irónica si se lo cruza con una de las frases más resonantes del ministro de Economía, Luis Caputo. A principios de julio, y en respuesta a quienes advertían que el dólar estaba atrasado, el funcionario lanzó: “Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y el tipo de cambio flota, y vos sabés que está baratísimo, comprá. Comprá, no te la pierdas, campeón”.
A juzgar por el comportamiento del mercado, varios tomaron nota del consejo. Y lo hicieron al pie de la letra.
Mientras tanto, el Ejecutivo celebra el acuerdo técnico con el FMI como un aval a su política económica. Desde el Palacio de Hacienda destacaron el “sólido ancla fiscal” y el “descenso progresivo del ritmo de inflación y de la pobreza” como algunos de los puntos mejor valorados por el organismo.
Pero más allá del respaldo internacional, los datos del mercado cambiario reflejan otra cara de la moneda: una demanda de dólares que no afloja, y una confianza que, al menos entre los particulares, todavía no parece del todo consolidada.
Los mejores pilotos, las escuderías más sofisticadas, la ingeniería al límite y el glamour de siempre. La Fórmula 1 tiene todo. Pero si cae una gota, se desdibuja.
Tras los primeros signos alarmantes, el servicio se restableció de manera paulatina.
Las abogadas del jugador llevarán a la Justicia a la mediática y a la vedette uruguaya Natasha Rey.
La vedette uruguaya le dedicó fuertes posteos a la polémica pareja.
La pareja salió al cruce cuando los usuarios en redes sociales cuestionaron su relación.
La vidente búlgara, conocida como la "Nostradamus de los Balcanes", realizó antes de morir una aterradora predicción sobre la humanidad para 2025. ¿Cuál fue?
Ocurrió en los Estados Unidos, donde el piloto comercial se vio obligado a esquivar un B-52
El enorme cetáceo fue avistado por navegantes y es custodiado por Prefectura. Especialistas evalúan su estado. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.
Ambos equipos llegan con dudas, pero un triunfo los mete de lleno en la pelea por la Zona A.
El futbolista de la selección argentina llegó a Florida junto a la cantante para iniciar su nueva etapa como compañero de equipo de Lionel Messi.
Bomberos Zapadores intervinieron en dos siniestros en pocas horas. Un hombre de 60 años falleció por inhalación de monóxido de carbono
El piloto argentino largó 15° pero cayó cuatro posiciones y terminó penúltimo en el circuito Spa-Francorchamps. Piastri, Norris y Leclerc, al podio.
Los mejores pilotos, las escuderías más sofisticadas, la ingeniería al límite y el glamour de siempre. La Fórmula 1 tiene todo. Pero si cae una gota, se desdibuja.
El mediocampista Matko Miljevic convirtió el único gol del partido.