
El dólar sigue su escalada y el “blue” se mantiene en torno a los $1.445
El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.



El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

Este miércoles 29 de octubre, la divisa norteamericana abre sin sobresaltos en el mercado oficial y paralelo. El Banco Nación la ubica en $1.495 para la venta, mientras el “blue” se mantiene en torno a los $1.470. Expectativa por la evolución del MEP y el Contado con Liquidación.

Los ADRs locales se dispararon en el “overnight” neoyorquino luego del contundente resultado electoral de La Libertad Avanza. YPF subió 26%, los bancos más de 35% y el dólar cripto retrocedió 8%, en una reacción inicial de los mercados al respaldo político del Gobierno.

El auge de las fintech transformó la forma de ahorrar y operar con divisas. Cada vez más usuarios compran dólares fuera del horario bancario, incluso los fines de semana. Reba registró un salto del 20.000% en las operaciones en sábados y domingos en apenas un año.

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

El Banco Nación fijó el tipo de cambio en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta. En tanto, el MEP se ubica en $1.523 y el contado con liquidación en $1.573, mientras que el “blue” arranca a $1.475.

El metal precioso superó los u$s3.890 la onza en el mercado asiático y acumula una suba de más del 43% en lo que va del año. La expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y la tensión geopolítica impulsan la demanda.

El oficial arranca en $1.350 y el “blue” se mantiene por encima de los $1.400

El dólar oficial abre este viernes en $1.355, mientras que el blue se mantiene por encima de los $1.400

Las distintas cotizaciones abrieron este jueves con valores dispares: el oficial se mantiene en $ 1.360, mientras el paralelo se ofrece a $ 1.405.

Últimas noticias de la economía argentina.

El oficial en el Banco Nación abre este viernes 19 de septiembre en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta. El paralelo se mantiene en torno a los $1.500, mientras que las opciones financieras siguen por encima de esa barrera.

El oficial abre a $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el “blue” se ubica en $1.490

El oficial se mantiene en torno a los $1.425, mientras que el blue arranca a $1.385 y el CCL supera los $1.430

Noticias de la economía argentina.

El dólar oficial abrirá este lunes en $1.380 y los mercados anticipan una rueda complicada: el blue, el MEP y el CCL se disparan, mientras los ADRs caen hasta 12% y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos.

El oficial arranca en $1.375 para la venta en el Banco Nación, mientras que el MEP y el CCL lo hacen en torno a los $1.380. El paralelo cotiza en $1.365.

El oficial en Banco Nación arranca a $1.360, mientras que el “blue” se mantiene en $1.365

Las distintas cotizaciones del dólar abren la jornada con leves movimientos. El blue arranca en $1.340, mientras que el oficial en el Banco Nación se mantiene en $1.315 para la venta.

El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333

El Relevamiento de Expectativas del Banco Central muestra un dólar estable hasta las elecciones, pero los analistas prevén un salto a $1.405 para diciembre.

Tensión cambiaria: leve suba en el paralelo y brecha cercana al 2% con el MEP

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.