El Chagas, una amenaza silenciosa que aún persiste en la Argentina

La enfermedad afecta a millones de personas en el país. Tres de cada diez infectados desarrollan complicaciones cardíacas o digestivas si no reciben un diagnóstico y tratamiento temprano. La prevención sigue siendo clave.

General30/08/2025Studio341NewsStudio341News
Mal de Chagas

Uno de los principales problemas de salud pública en la Argentina continúa siendo la enfermedad de Chagas, una afección parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi y transmitida principalmente por la picadura de la vinchuca.

De cada diez personas afectadas, tres desarrollan síntomas. El mal puede generar complicaciones graves si no se detecta a tiempo. Además de la vía vectorial, el Chagas puede transmitirse por transfusiones de sangre, trasplantes de órganos, de madre a hijo durante el embarazo o parto, e incluso por alimentos contaminados con el parásito.

“En su fase aguda, que puede durar semanas o meses, la enfermedad suele presentarse con síntomas leves como fiebre, inflamación de ganglios, dolor de cabeza o diarrea. En la etapa crónica puede permanecer asintomática durante años y, con el tiempo, dañar el corazón o el sistema digestivo. Se estima que el 30% de los infectados desarrollarán complicaciones”, explicó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y está recomendado para quienes hayan vivido en zonas endémicas como Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja y Mendoza.

La prevención se centra en el control de la vinchuca: fumigaciones periódicas, reparación de grietas en las viviendas, higiene del hogar y reducción de refugios para el insecto. También se aconseja el uso de mosquiteros, repelentes y mantener a los animales domésticos alejados de las áreas de descanso.

Otra vía de riesgo es la oral, a través de frutas, verduras o jugos contaminados. Por eso, especialistas recomiendan una correcta higiene y consumir alimentos en lugares confiables.

Finalmente, el testeo obligatorio durante el embarazo resulta una herramienta clave: permite detectar a tiempo la infección en la persona gestante, prevenir la transmisión vertical y garantizar un seguimiento adecuado del recién nacido.

Últimas noticias
Te puede interesar
ley de eutanasia

Uruguay hizo historia: aprobó la ley de eutanasia y se convirtió en el primer país de la región en legalizar la “muerte digna”

Studio341News
General16/10/2025

Tras más de diez horas de debate, el Senado uruguayo aprobó la ley que despenaliza la eutanasia en adultos con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles. El texto, impulsado por el Frente Amplio y acompañado por sectores de la oposición, garantiza el derecho a decidir sobre el final de la vida y establece un estricto marco de control médico e institucional.

Lo más visto
Universo

El universo, un misterio sin bordes: qué hay más allá de la expansión cósmica

Studio341News
Curiosidades15/10/2025

Desde hace siglos, científicos y teóricos debaten si el universo es infinito o tiene un límite. Las observaciones más recientes sostienen que el cosmos no tiene centro ni borde, y que su expansión no ocurre hacia un “afuera”, sino en el propio espacio que se estira. Aun así, el interrogante sigue abierto y alimenta una de las mayores incógnitas de la ciencia moderna.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email